Promo YPF

El Puerto de Barranqueras recupera protagonismo en la logística regional

Con exportaciones, nuevas cargas e inversiones en infraestructura, la terminal chaqueña avanza en su reactivación y busca convertirse en un nodo estratégico para el NEA.
A partir del próximo sábado comenzará a recibirse trigo, con un primer embarque estimado en 300 toneladas. A esa carga se suman las operaciones habituales con madera, semillas y pellets de algodón, junto con el hilado procesado en Corrientes con origen chaqueño.
Notas relacionadas

Esperan que para mayo de 2026 la Vía Navegable Troncal tenga nuevo gestor

La ABIN sella un acuerdo estratégico con cámaras navales de Brasil en Navalshore 2025

Por Redacción Argenports.com

La reactivación del Puerto de Barranqueras parece haber dejado de ser un anhelo para transformarse en una realidad palpable.

Al menos así lo destacó su administradora, Alicia Azula, en diálogo con Radio Provincia del Chaco, al repasar las últimas operaciones y proyectos que marcan el regreso de la terminal al mapa de la logística regional.

En los últimos días se concretaron operaciones históricas: la exportación de hilados de algodón hacia Paraguay y el envío de cuero salado con destino a China. Estos movimientos consolidan un proceso de recuperación que durante años había estado prácticamente paralizado.

“Esto no es solo una buena noticia para el puerto, sino fundamentalmente para la provincia, porque son operaciones que generan impuestos y recursos que quedan en el Chaco“.

“El puerto había quedado dormido, fuera de la agenda logística regional, y hoy vuelve a ocupar un lugar de relevancia”, sostuvo Azula.

Diversificación de cargas y nuevas importaciones

La administradora confirmó que a partir del próximo sábado comenzará a recibirse trigo, con un primer embarque estimado en 300 toneladas. A esa carga se suman las operaciones habituales con madera, semillas y pellets de algodón, junto con el hilado procesado en Corrientes con origen chaqueño.

El puerto también se abre al negocio de la importación. El Grupo NI ya ingresó mercadería para abastecer el mercado regional de electrodomésticos y proyecta traer cubiertas de camiones y colectivos de origen chino. Además, se registraron operaciones aduaneras de caños provenientes de Paraguay, reforzando el perfil logístico de la terminal.

Uno de los pasos clave será la habilitación del depósito fiscal, trámite que avanza ante la Aduana nacional. Una vez en funcionamiento, Barranqueras podría convertirse en una alternativa para las crecientes operaciones de comercio electrónico, frente a la saturación de Ezeiza.

Infraestructura y compromiso de los trabajadores

Azula resaltó que Barranqueras cuenta con la mejor infraestructura portuaria desde Rosario hacia el norte, con galpones de gran capacidad y equipamiento operativo. “El viernes vamos a tener que trabajar con las dos grúas Liebherr en simultáneo, lo que muestra que todo el parque automotor está en uso”, remarcó en declaraciones que reprodujo Primero Chaco.

El compromiso de los trabajadores portuarios también es una pieza clave en la recuperación.

“El otro día llegaron camiones a las diez de la noche y los empleados se presentaron para descargarlos. Ese compromiso habla de la defensa de su fuente de trabajo y del entusiasmo que genera la reactivación”.

Dragado: el gran desafío pendiente

Uno de los principales retos para el puerto sigue siendo el dragado del riacho Barranqueras. Actualmente se trabaja en las inmediaciones del muelle, pero falta completar la obra en toda la traza.

Según Azula, existen alternativas de financiamiento privado, dado el interés de Brasil en exportar granos hacia el sur y de Paraguay en enviar sésamo, soja y azúcar orgánica hacia el Pacífico a través del corredor bioceánico. Incluso, recordó que YPF ya invirtió para garantizar la navegabilidad de barcazas con combustible hacia su muelle.

Inversiones y futuro

La gestión actual también impulsa nuevas compras de maquinaria: se autorizó una licitación para un auto elevador con recursos genuinos del puerto y se proyecta la incorporación de una cargadora. Solo en 2024, el mantenimiento de las dos grúas demandó USD 160.000, un reflejo de la magnitud de las inversiones necesarias.

Con este escenario, Barranqueras muestra una recuperación sostenida, con exportaciones diversificadas, operaciones de importación, infraestructura en expansión y un fuerte compromiso de sus trabajadores.

Barranqueras vuelve a ser protagonista de la logística regional”, sintetizó Azula, convencida de que el puerto se encamina a convertirse en un nodo estratégico del NEA en el comercio internacional.

TC2 gif 2
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano