Por Redacción Argenports.com
El Puerto de Posadas da un paso estratégico hacia su consolidación como polo logístico del norte argentino.
A partir de esta semana, duplicará su capacidad operativa, pasando de 120 a 240 contenedores mensuales, lo que permitirá mover más de 2.800 contenedores anuales.
Así lo confirmó Ricardo Babiak, presidente de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA).
Este crecimiento logístico se apoya en la incorporación de nueva infraestructura.
A esto se suma la inminente habilitación de un depósito fiscal propio, que permitirá realizar los trámites aduaneros en la ciudad sin depender de otras provincias.

Más capacidad, más exportaciones: madera, yerba mate y té
El puerto, que hasta ahora concentra su operativa en productos forestales como madera cerrada, pellets y chips, se prepara para ampliar su oferta exportadora con el ingreso de nuevos productos regionales como yerba mate, té y tabaco.
Esta diversificación, según precisó Canal 12 de Misiones, no solo potenciará la economía local, sino que también atraerá nuevas líneas logísticas y mayores volúmenes de carga.
Nuevas barcazas y conexión con Buenos Aires y Rosario
Para sostener el incremento en la capacidad, APPSA avanza en las gestiones para incorporar dos nuevas barcazas.
Esto pemitirà mantener un flujo continuo de cargas hacia los principales puertos del país: Buenos Aires y Rosario.
Esto mejorará la competitividad del noreste argentino y reducirá los costos logísticos de los exportadores misioneros.
Depósito fiscal propio: un salto en eficiencia operativa
Uno de los hitos más importantes en esta nueva etapa será la habilitación, prevista para fines de mayo, del depósito fiscal del Puerto de Posadas.
Esta infraestructura posibilitará que los exportadores puedan realizar consolidación de cargas y trámites aduaneros en origen, sin necesidad de recurrir a puertos o aduanas en otras jurisdicciones.
Dicho cambio representa una ventaja competitiva clave para la región, que mejora tiempos de exportación, reduce costos y simplifica la logística para pymes y grandes empresas del noreste argentino.