Jan De Nul
Centro de navegacion

El puerto de Quequén exportó más de 7 millones de toneladas de granos en el año

La cebada lidera el ranking con 2.332.643 (tn), seguido por la soja y el trigo.

Notas relacionadas

URGARA inauguró un cenotafio a 40 años de la tragedia del Elevador 5

Offshore: Argentina apuesta a su propio potencial mientras mira de cerca a Uruguay

Redacción Argenports.com

   El puerto de Quequén exportó durante noviembre 356.172 toneladas de granos, acumulando de esta manera 7.165.339 toneladas en los once meses del año.

   De esta manera se ubica 100 mil toneladas por encima de las cifras de 2016 y 2021, años récord, de acuerdo al informe brindado por esa estación marítima bonaerense.

   Al realizar el desglose de las exportaciones, la cebada lidera el ranking con 2.332.643 toneladas (1.538.206 tn de forrajera y 794.437 tn cervecera); seguida por la soja con 1.443.950 (tn); y en el tercer lugar del podio se ubica el trigo, con 1.248.051.

   Diez buques serán los que durante la primera quincena de diciembre se estarán llevando cerca de 180 mil (tn) en sus bodegas a países asiáticos, africanos y americanos, indica el informe del puerto de Quequén.

   También te puede interesarCumplió 100 años Quequén, el décimo segundo puerto granelero más importante del mundo

   “Creo que la misión principal es mirar hacia la transformación positiva del puerto. Está claro que ha acompañado al desarrollo de la Argentina y de la producción de su pradera, principal fuente de recursos”, dijo Jorge Alvaro, presidente del Consorcio de Gestión, a horas de haber festejado los 100 años del puerto de Quequén.

   “El puerto es un instrumento -agregó-, una herramienta que todos tenemos la obligación de proteger, desarrollar, transformar, siempre pensando en que hay un mañana”.

   También te puede interesarJorge Alvaro visitó el patrullero oceánico ARA Piedrabuena

  “Tenemos la obligación de ser optimistas en que nuestro país algún día va a tener otro tipo de distribución poblacional, económica, que va a ayudar a que lugares como éste se potencien hasta el infinito”, expresó Alvaro en un comunicado.

   “Sale sola la voluntad de coincidir, avanzar y planificar juntos. Porque lo que está detrás es el futuro de toda esta región, que, a mi juicio, no ha sido todavía valorada como corresponde por el resto del país y por la provincia de Buenos Aires en particular”, concluyó.

Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Centro de navegacion