RN Salvamento & Buceo
Centro de navegacion

El puerto de San Antonio Este recibiría arena de fractura y sueña con el GNL

Se trata de una experiencia piloto, con 8.500 toneladas, para evaluar la viabilidad de una nueva operatoria logística.

Notas relacionadas

Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

El gobierno congela impuestos y habilita una baja del 4% en los combustibles desde mayo

Redacción Argenports.com

   Mientras que en septiembre podría recibir, en el marco de una experiencia logística piloto, un barco con arena de fractura, el puerto rionegrino de San Antonio Este sigue soñando con ser sede de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) para exportación.

   En cuanto a la primera de estas iniciativas, a comienzos del mes venidero llegaría un barco con cerca de 8.500 mil toneladas.

cristian lopez patagonia norte

   “Está casi confirmado el arribo”, dijo Cristian López, gerente de Patagonia Norte, la empresa concesionaria de terminal portuaria rionegrina.

   En tal sentido, no será arena extraída en el país, sino que provendrá del extranjero y la operación consiste en un ensayo cuyos resultados deberán ser evaluados por la empresa que encargó el ingreso del material.

    “Es un primer ingreso para ver si operativamente le sirve al cliente y a nosotros”, explicó López en declaraciones que reprodujo La Mañana de Neuquén.

   El directivo de Patagonia Norte destacó el valor de dar el primer paso para lograr activar el puerto que en los segundos semestres permanece inactivo, dado que su principal actividad la tiene habitualmente entre febrero y junio, con la temporada de exportación frutícola.

   Según el matutino neuquino, en el predio de la compañía portuaria ya están preparando las instalaciones para acopiar la carga que llegará en bolsones conocidos internacionalmente como “big bags”.

puerto san antonio este

  Por una planta de GNL

   En cuanto a la planta de GNL, la provincia de Río Negro apuesta a que la planta de licuefacción que proyecta YPF se instale en San Antonio.

   En tal sentido, la secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, recordó que hay varios proyectos de industrialización “dando vueltas” para encontrarle un plus a la producción.

   “Tenemos perspectivas, la idea es acompañar desde nuestro rol como en otras instancias”, dijo la funcionaria que responde a Andrea Confini.

   Cabe recordar que a comienzos de junio pasado, tal como lo señalara Argenports.com, el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, se manifestó a favor de instalar una planta de este tipo en la costa de Río Negro.

   Aunque sin brindar mayores detalles, Gutiérrez dijo que la mejor alternativa es San Antonio Oeste, cuyo puerto, San Antonio Este, dedicado a la exportación de frutas y jugos, pasa por uno de sus peores momentos.

   "Estoy convencido de que el lugar estratégico para la planta de licuefacción y poder exportar gas es la hermana provincia de Río Negro”, aseguró.

   En tanto, la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, viene insistiendo en que el tránsito de productos que generan riesgo dejen riqueza en esa provincia.

   “Queremos saber cuánto de esa riqueza atraviesa las rutas. Pasa por Río Negro, pero no se exporta por nuestro puerto. Consideramos que si pasan por Río Negro, tienen que salir al exterior por Río Negro”.

Profertil
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina