UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

El regasificador de Escobar ya está operativo y en 25 días llegará el Explorer a Bahía Blanca

El Expedient aguarda por la carga de GNL que transporta el metanero British Listener para iniciar la operación, mientras que el regasificador Explorer será destinado al puerto del sur bonaerense, donde comenzará a operar el 26 de mayo.

Notas relacionadas

Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL

La Provincia impulsa formación técnica en puertos bonaerenses con un nuevo convenio educativo

Redacción Argenports.com

   Si bien aún no comenzaron los primeros fríos en gran parte del país, ya se inició la temporada de regasificación con la llegada y puesta a punto de uno de los dos buques encargados de fortalecer el suministro de un recurso que resultará escaso este invierno.

   Se trata del buque Expedient, de la firma Excelerate Energy, que ayer finalizó las maniobras de amarre en la terminal bonaerense de Escobar.

   Ahora espera la llegada del buque metanero British Listener, de bandera inglesa, con su carga de GNL.

british listener vessel

Metanero British Listener. Foto Pietragala Geraldo / Marine Traffic. 

   El gas natural licuado adquirido en el exterior será trasvasado al Expedient, donde será regasificado (convertido en gas natural) y luego volcado a la red de gasoductos troncales de CABA y Gran Buenos Aires, si es necesario de manera inmediata, dando inicio a la campaña invernal de abastecimiento.

   Por otro lado, según pudo saber Argenports.com, el otro buque regasificador contratado por el gobierno para hacer frente a la demanda de gas será el Explorer, también de la empresa Excelerate Energy.

   En este caso, se estima que el arribo del buque al puerto de Bahía Blanca se completará a mediados de mayo próximo, teniendo previsto amarrar en el muelle de Compañía Mega, en el sector conocido como Cangrejales.

explorer vessel lng

   Allí el Explorer inyectará a partir del miércoles 26 de mayo unos 17 millones de metros cúbicos diarios de gas, mientras que su similar amarrado en Escobar podrá suministrar unos 23 millones de m3 diarios.

   “Se está cumpliendo con el programa trazado y diseñado junto a la empresa Integración Energética Argentina (IEASA-ex Enarsa) para abastecer la demanda de gas de los argentinos este invierno”, sostuvo el  secretario de Energía, Darío Martínez.

    Explicó que desde mañana el regasificador de Escobar estará operativo para inyectar gas en función de las necesidades de la demanda, la cual podría alcanzar picos de hasta 150 millones de m3 diarios.

expedient escobar

   Ese incremento estacional de la demanda deberá ser cubierto con la producción nacional impulsada por el Plan Gas.Ar, y las importaciones desde Bolivia y los cargamentos de GNL que licita IEASA cada temporada.

Varios obstáculos a superar

   “Con estas fuentes propias e importadas de gas a disposición, en funcionamiento, y articuladas, este invierno se confía en superar una serie de obstáculos que se han conjugado", sostuvo.

   Al respecto, desde la secretaría de Energía se viene aludiendo a las escasas lluvias que impiden un normal empleo de las represas hidráulicas para generación de energía, lo que obliga a un mayor empleo de las centrales térmicas.

   A esto debe sumarse la caída de la producción de gas en Bolivia y de la oferta invernal de gas proveniente de ese país, junto con el declino de la producción nacional.

Impacto del conflicto en Neuquén

   Pero Martínez también advirtió el impacto que tendrá en el abastecimiento "el conflicto Social en Neuquén, que es de esperar se resuelva prontamente con el dialogo, y que viene paralizando los intensos trabajos que las empresas, los trabajadores y las Pymes venían realizando, contra reloj, desde el inicio del Plan Gas.Ar, para llegar al inicio del Invierno con la mayor producción de Gas Argentino posible”.

   Las empresas petroleras advirtieron ayer que el conflicto social en la provincia de Neuquén, por el cual hay varios cortes de rutas simultáneos está afectando los trabajos de producción y estimaron que eso repercutirá en una reducción de la oferta de 3 millones de metros cúbicos diarios para los meses de invierno.

   El funcionario destacó también el trabajo de IEASA en la compulsa internacional para traer el segundo barco regasificador a Bahía Blanca, así como las Licitaciones para adquirir el GNL para las dos terminales, para el cual "ya se adjudicaron este lunes 13 Buques a un precio promedio de u$d 7.20, muy satisfactorio para las actuales condiciones del mercado internacional.”

   Martínez agregó que se está "articulando el trabajo de análisis y monitoreo de la situación de la Oferta y la Demanda de Gas, en forma conjunta, con IEASA, Cammesa, Enargas y las Transportistas.

   El Gobierno nacional y las autoridades de esas empresas volverán a reunirse en los próximos días "para unificar información y generar conclusiones que permitan siempre tomar las decisiones más adecuadas, después de haber escuchado las distintas ópticas.”

Ferroexpreso pampeano
Servimagnus
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Notas relacionadas
Bahía Monóxido