TC2

El río Paraguay sigue bajando y crece la alarma en el vecino país

La bajante avanza en toda la cuenca y ya genera complicaciones en la navegación, con encallamientos en el norte y demoras en obras de dragado en el sur. Operadores advierten sobre riesgos para el comercio y el abastecimiento nacional.
El último informe hidrométrico confirmó el panorama: Vallemí descendió a 2,23 metros, Concepción marcó 1,57 y Asunción apenas 0,33, cifras que reflejan un retroceso progresivo en toda la cuenca. Foto IP.
Notas relacionadas

Hidrovía: Paraguay logra congelar el peaje, pero teme cambios en la próxima licitación

Cae el nivel del Río Paraguay y crece la preocupación por la logística fluvial

Por Redacción Argenports.com

El nivel del río Paraguay continúa descendiendo de manera sostenida y la situación comienza a encender luces rojas en distintos sectores de la logística fluvial.

En el norte de Paraguay, entre Vallemí y Concepción, las embarcaciones se ven obligadas a fraccionar convoyes para sortear pasos críticos, mientras que en algunos casos ya se registraron varaduras y daños en barcazas por la escasa profundidad.

En el tramo sur, si bien aún se mantiene un margen mínimo de navegabilidad —con profundidades que rondan los 11 pies en promedio—, la tendencia descendente amenaza con reproducir en pocas semanas un escenario similar al de años pasados, cuando sectores clave como Vuelta Queso, Bermejo y Pilar quedaron prácticamente inoperables.

Niveles en baja

El último informe hidrométrico confirmó el panorama: Vallemí descendió a 2,23 metros, Concepción marcó 1,57 y Asunción apenas 0,33, cifras que reflejan un retroceso progresivo en toda la cuenca.

Estos datos generan fuerte preocupación en la comunidad portuaria y empresarial, que reclama medidas urgentes de mitigación.

Dragado demorado

Desde la empresa Topografía y Caminos S.A. (T&C), encargada de las tareas de dragado en el tramo sur, informaron que la draga Damen CSD 500 se encuentra lista y posicionada en Paso Vuelta Queso, pero desde hace más de dos semanas permanece ociosa a la espera de autorización.

El visto bueno debe ser otorgado por las autoridades argentinas, ya que se trata de aguas compartidas, pero hasta el momento no se registran avances en la gestión.

Según consignó el medio Paraguay Fluvial y Logístico, la demora responde a la falta de celeridad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Cancillería paraguaya en coordinar los permisos, lo que mantiene bloqueada una obra vital para garantizar la navegación.

Riesgo para la economía

Por el tramo sur del río ingresan prácticamente todas las importaciones: combustibles, contenedores, bienes de consumo e insumos industriales. La falta de dragado amenaza con generar un cuello de botella en pleno cierre de año, etapa clave para el comercio y el abastecimiento interno.

“Estamos llegando tarde. En lugar de anticiparnos, se espera que el río toque el límite crítico para recién actuar”, alertan los operadores del sector. Cada día de demora reduce los márgenes de seguridad y multiplica el riesgo de que se paralicen cadenas logísticas esenciales.

Tiempo de actuar

El antecedente de crisis pasadas debería servir de advertencia: sin coordinación inmediata entre MOPC y Cancillería, el país vecino se expone a repetir un escenario de graves consecuencias para su economía.

Cada pie de agua perdido significa millones de dólares en riesgo, y la bajante actual del río Paraguay no da tregua, según advierten en la nación guaraní.

Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Notas relacionadas
Loginter