Puerto de doc sud
Sociedad de bolsa

Los 30 años de Oldelval: tras décadas de ductos ociosos a una urgente necesidad de ampliación

El fuerte incremento de la producción en Vaca Muerta exige fuertes inversiones para ampliar el sistema de transporte de crudo.

Notas relacionadas

Tierra del Fuego se posiciona como destino global en FITUR Madrid 2025

Trabajos en la escollera sur de Puerto Quequén: Retiro de arena y renovación de luminarias

Redacción Argenports.com

   La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval), responsable del transporte del 85% del crudo de la Cuenca Neuquina, cumplió ayer 30 años de concesión con sus ductos saturados por el fuerte incremento de producción de los últimos dos años de la formación de Vaca Muerta.

   Se trata de una situación no registrada desde su conformación como operadora en manos de las empresas productoras privadas, hace ya tres décadas.

   Oldelval es el sistema integral de oleoductos, de unos 900 kilómetros de extensión, que atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, y que opera bajo la concesión otorgada por el Estado Nacional como servicio de carácter público y bajo el sistema de Open Access.

oleoductos del valle

   De hecho constituye un monopolio natural con tarifa regulada, calculada en base a un plan de inversiones y gastos comprometidos versus un caudal proyectado, y que hoy transporta el 85% del crudo de la Cuenca Neuquina y el 100% del shale oil que produce Vaca Muerta.

   El sistema de transporte en sí inició sus operaciones en 1961 como parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Luego, en la década del '90 YPF y Gas del Estado vendieron las acciones del 70% del capital a productores de la Cuenca Neuquina.

   Bajo este esquema, el 12 de abril de 1993 se efectivizó la toma de posesión de bienes y comenzó la actividad operativa bajo el nuevo formato por un plazo de 35 años recientemente prorrogado por otros 10.

oleoductos del valle

   En ocasión de cumplirse 30 años de la concesión, el presidente del Oldelval, Ricardo Hösel, dijo que "la empresa fue acompañando los crecimientos y también los momentos malos de la cuenca: Desde el pico registrado en 1998 con 270.000 barriles día, hasta la actual saturación de la capacidad".

   "El sistema siempre tuvo una capacidad ociosa, en los últimos dos años Vaca Muerta empezó rápidamente a crecer y a llenar la capacidad instalada", repasó Hosel al recordar que esa demanda de las operadoras llevó a implementar el plan de ampliación que se conoció como proyecto Vivaldi.

ricardo hösel oldelval

Ricardo Hósel, presidente de Oleoductos del Valle.

   Esas obras inauguradas hace un año permitieron un incremento de capacidad del 30% hasta los actuales 350.000 barriles diarios, disponibilidad que fue cubierta en pocas semanas y hoy derivó en el denominado Proyecto Duplicar, actualmente en ejecución.

   "En este 30 aniversario vivimos hoy un cambio de paradigma: de estar mirando cómo el ducto pasó de tener una capacidad ociosa importante a tener que invertir en ampliaciones para darle más capacidad a los productores que nos lo demandan", reseñó el directivo.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Loginter
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 18, 2025

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2