Puerto de Bahia Blanca

El titular del Instituto Nacional del Agua alertó por la “preocupante” bajante del Río Paraná

Bertoni afirmó que continúa el proceso que comenzó en marzo de 2020, ya que el volumen de agua "es poco y eso no hace que la situación en el Paraná cambie”.

Notas relacionadas

Puerto Quequén avanza con un complejo industrial pesquero de USD 10 millones

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

Redacción Argenports.com

   El presidente del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Carlos Bertoni, advirtió hoy que la situación actual en el río Paraná “es preocupante” por el bajo nivel de caudal existente, pero aseguró que es “sensiblemente mejor” que en los dos últimos años, aún cuando persiste la sequía y el faltante de lluvias en la región.

   "En los últimos meses del año pasado tuvimos una cierta recuperación por algunas lluvias puntuales que se produjeron sobre la cuenca del río Iguazú, algo que se nota mucho en las cataratas, pero dura pocos días", explicó el ingeniero en diálogo con Télam Radio.

   Sin embargo, aseguró que en términos generales "continúa la bajante que comenzó en marzo de 2020" ya que el volumen de agua "es poco y eso no hace que la situación en el Paraná cambie”.

juan carlos bertoni

   "Lo que está pasando ahora, desde fines de diciembre y en lo que estamos transitando de enero, son lluvias muy débiles, algunas se producen en Brasil, pero muy pocas”, describió el titular del INA.

   Asimismo, agregó que persiste "una tendencia de sequía" que, por algunas semanas, mantendrá "un nivel en bajante en el río Paraná".

   En cuanto a un supuesto vínculo entre la bajante del río e incendios en la zona, Bertoni sostuvo que "se podría pensar" que la situación de bajante producida por la sequía, las altas temperaturas y los vientos "contribuyen a la generación y la propagación de incendios".

   Sin embargo, aseveró que "son pocos" los incendios que se inician por causas naturales y que "normalmente los incendios se inician por acciones del ser humano”.

   Sobre los efectos de la sostenida bajante del Paraná, el funcionario manifestó que “cuando empezó se produjeron a lo largo de la provincia de Misiones y en algunos lugares de las provincias litoraleñas problemas de extracción de agua porque las bombas de extracción quedaron en vacío”.

   “Pero hubo una inversión muy importante del gobierno nacional para adecuar los sistemas de captación de agua a la nueva realidad, eso prácticamente ya se superó", agregó el ingeniero.

   Y concluyó: "Hoy en día puede ocurrir que cuando bajan los niveles aumenta un poco la turbiedad del agua y hay algún problema mayor para potabilizar el agua, la salinidad del agua”.

Puerto quequen
Servimagnus
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas