Loginter

El titular del Instituto Nacional del Agua alertó por la “preocupante” bajante del Río Paraná

Bertoni afirmó que continúa el proceso que comenzó en marzo de 2020, ya que el volumen de agua "es poco y eso no hace que la situación en el Paraná cambie”.

Notas relacionadas

Puerto de Barranqueras exportó 300 toneladas de trigo a Bolivia

La grúa Ganz 3: un símbolo vivo del puerto de San Nicolás

Redacción Argenports.com

   El presidente del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Carlos Bertoni, advirtió hoy que la situación actual en el río Paraná “es preocupante” por el bajo nivel de caudal existente, pero aseguró que es “sensiblemente mejor” que en los dos últimos años, aún cuando persiste la sequía y el faltante de lluvias en la región.

   "En los últimos meses del año pasado tuvimos una cierta recuperación por algunas lluvias puntuales que se produjeron sobre la cuenca del río Iguazú, algo que se nota mucho en las cataratas, pero dura pocos días", explicó el ingeniero en diálogo con Télam Radio.

   Sin embargo, aseguró que en términos generales "continúa la bajante que comenzó en marzo de 2020" ya que el volumen de agua "es poco y eso no hace que la situación en el Paraná cambie”.

juan carlos bertoni

   "Lo que está pasando ahora, desde fines de diciembre y en lo que estamos transitando de enero, son lluvias muy débiles, algunas se producen en Brasil, pero muy pocas”, describió el titular del INA.

   Asimismo, agregó que persiste "una tendencia de sequía" que, por algunas semanas, mantendrá "un nivel en bajante en el río Paraná".

   En cuanto a un supuesto vínculo entre la bajante del río e incendios en la zona, Bertoni sostuvo que "se podría pensar" que la situación de bajante producida por la sequía, las altas temperaturas y los vientos "contribuyen a la generación y la propagación de incendios".

   Sin embargo, aseveró que "son pocos" los incendios que se inician por causas naturales y que "normalmente los incendios se inician por acciones del ser humano”.

   Sobre los efectos de la sostenida bajante del Paraná, el funcionario manifestó que “cuando empezó se produjeron a lo largo de la provincia de Misiones y en algunos lugares de las provincias litoraleñas problemas de extracción de agua porque las bombas de extracción quedaron en vacío”.

   “Pero hubo una inversión muy importante del gobierno nacional para adecuar los sistemas de captación de agua a la nueva realidad, eso prácticamente ya se superó", agregó el ingeniero.

   Y concluyó: "Hoy en día puede ocurrir que cuando bajan los niveles aumenta un poco la turbiedad del agua y hay algún problema mayor para potabilizar el agua, la salinidad del agua”.

Servimagnus
Dpworld
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Profertil