Bahía Monóxido

El transporte volvió en 2022 a los niveles que tenía en la prepandemia

Se registó un récord de toneladas transportadas mediante el servicio de cargas.

Notas relacionadas

Cambian aporte extraordinario del Polo Petroquímico de Bahía Blanca: el municipio divide el pago en dos años

Gustavo Alonso advierte que el transporte marítimo de ganado en pie es una “crueldad innecesaria” y un error estratégico

Redacción Argenports.com

   El transporte en el país en el año 2022 se caracterizó por la recuperación de los niveles que existían en la prepandemia, tanto en lo que hace a la actividad ferroviaria, donde se recuperaron servicios que no funcionaban desde hace más de 30 años y se incrementó la cantidad de cargas transportadas, como en lo que hace al movimiento aerocomercial, donde se estima incluso, un crecimiento de entre el 25 y el 30 por ciento para 2023.

    En el transporte ferroviario, en 2022, se reestablecieron 3 servicios de pasajeros que no circulaban desde hace más de 30 años y se transportó un récord en toneladas de cargas.

   Volvió a funcionar el tren de pasajeros entre Rosario y Cañada de Gómez, así como el que une La Banda con Fernández y el servicio internacional de cargas y pasajeros que conecta Posadas con Encarnación (Paraguay).

   Además, se extendieron otros 3 tramos ferroviarios que estaban funcionando. Uno de ellos fue la ampliación del recorrido que llegaba hasta Junín, extendiéndolo primero hasta Rufino, y luego hasta Justo Daract, en San Luis, pasando por Laboulaye y General Levalle en la provincia de Córdoba, atravesando así cuatro provincias.

   También se extendió el servicio hasta la ciudad de Pehuajo, en la provincia de Buenos Aires y hasta la localidad de Enrique Berduc, en Entre Ríos, con lo cual, desde el inicio de la gestión del actual gobierno, fueron reactivados 17 servicios y tramos restablecidos de cargas y pasajeros, reconectando 65 localidades en todo el país.

   También te puede interesar: Trenes Argentinos Cargas concluyó las obras de vía en la línea San Martín

   El Plan de Modernización del Sistema Ferroviario que lleva adelante Transporte tiene más de 300 obras importantes, algunas en ejecución y otras concluidas. Se cuenta la renovación de vías del Belgrano Sur; la restauración histórica de los techos de la estación de La Plata; el nuevo ingreso en la Línea Mitre de la estación Retiro, que data de cien años de antigüedad; la construcción del Circunvalar de Santa Fe; la renovación del ramal CC en Córdoba; y la creación del nodo logístico Güemes, en Salta.

   Este año fue restablecida, además, la parada en la estación San Lorenzo, del tren que une Buenos Aires con Tucumán, donde no se detenía desde hace 15 años; así como el Tren del Valle, en Río Negro, hasta la estación Plottier.

   Se renovaron, además, más de 400 kilómetros de vías de servicios de cargas y pasajeros en todo el país, alcanzando 1.800 kilómetros durante toda la gestión.

Las cargas, con los mejores números en 30 años

   En cuanto al transporte de cargas, con 5.557.034 millones de toneladas despachadas en los primeros ocho meses del año, Trenes Argentinos Cargas (TAC) alcanzó el mejor registro de tonelaje de los últimos 30 años.

   En 2021, también se había batido un récord con 8.340.079 toneladas transportadas por TAC, alcanzando un 57% más que en 2019.

   En lo que hace al movimiento de pasajeros por vía aérea, la Argentina ya se encuentra en el mismo nivel que existía antes de la crisis por la pandemia de Covid-19, y se proyecta un crecimiento para el próximo año de entre el 25 y 30%, con un incremento en rutas programadas y la incorporación de nuevas aeronaves en las diferentes compañías que operan en el país, según datos recogidos por Télam de distintas fuentes aeronáuticas.

Puerto quequen
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Profertil