Servimagnus

En los últimos 10 días el río Paraná bajó más de medio metro en Santa Fe

Las aguas bajas continuarán, al menos, hasta fines de febrero próximo, según estimó el Instituto Nacional del Agua (INA).

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Redacción Argenports.com

   Un panorama no demasiado alentador presenta, de cara a los próximos meses, el río Paraná.

   La bajante continúa en varios puertos y en Santa Fe el curso de agua bajó más de 50 centímetros en los últimos 10 días.

   El Instituto Nacional del Agua (INA) alertó que prevalecerá una disminución de los caudales entrantes, y continuarán las aguas bajas hasta al menos el 28 de febrero del 2022.

   El organismo señaló que el fenómeno climático La Niña ya está asentado en Argentina y se espera que la temporada estival sea más seca y sin perspectivas de lluvia en el Paraná y sus afluentes.

   Dicho pronóstico volvería a complicar la situación en la Hidrovía, que desde hace meses sufre una grave bajante, con los consiguientes problemas para el tráfico fluvial de mercaderías.

   Según las mediciones de Prefectura Naval Argentina, ayer,  en la ciudad de Santa Fe, el río descendió y mide 0,43 metros.

   Desde el 14 de diciembre, bajó más de 50 centímetros.

   Según recordó el medio Aire de Santa Fe, en agosto de este año la bajante del río Paraná marcó un récord histórico quedando a -0,19 metros.    

   Durante los meses siguientes, el río en esa ciudad creció y se alejó de esa marca, sin embargo, el escenario vuelve a ser preocupante con una disminución notable en la altura del agua.

bajante rio parana

   El pasado 14 de diciembre, el río tenía un metro de altura. Desde entonces comenzó descender y en 10 días quedó por debajo de los 0,50 metros.

   La medición actual indica que el Paraná no salió todavía de un panorama marcado por las aguas bajas y tiene perspectivas no muy alentadoras para los próximos meses.

   “Dentro de un marco de sequía general que no terminó todavía, si bien ya no estamos en un escenario supercrítico todavía seguimos en el mismo cuadro de aguas bajas que empezó en junio de 2019”, dijo Juan Borus, experto del Instituto Nacional del Agua (INA).

   Desde ese Instituto estimaron que, en las próximas semanas, desde Corrientes hacia el sur, el Paraná se mantendrá en niveles oscilantes que, si bien no son críticos, seguirán siendo bajos y muy alejados de los promedios históricos.

   Cabe recordar que una semana atrás, el presidente del INA, Juan Carlos Bertoni, había señalado, en declaraciones radiales que reprodujo La Capital de Rosario, que el pronóstico de lluvias “es desfavorable” y este verano “no habrá un cambio de tendencia significativo” en la altura del curso de agua más importante de la región.

   “Lamentablemente, el pronóstico climático indica que éste no será un verano muy húmedo. La situación es desfavorable con niveles por debajo del metro y que podrían llegar hasta los 2 metros, dependiendo de las lluvias que se produzcan. Con esta incertidumbre vamos a tener que actualizar los informes permanentemente”, indicó.

Puerto la plata
Correa Venturi
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía monoxido
TC2