Bahía monoxido
Bahía Monóxido

“En 2024 vencen las cuotas de captura y no sabemos qué va a pasar”, advirtió Solimeno

El empresario señaló que se ha generado mucha desconfianza con la Ley Omnibus y dijo que el sector pesquero tendrá que luchar para mantener las reglas de juego

Notas relacionadas

Puerto Quequén destaca la partida de un buque a bodega completa con trigo para Indonesia

India quiere apostar fuerte por el GNL argentino

   El empresario Antonio Solimeno puso de manifiesto la incertidumbre reinante por el contenido de la nueva Ley Ómnibus que impulsará el Gobierno Nacional y dijo que el “sector pesquero va a tener que luchar para mantener las reglas de juego”.

   En tal sentido, analizó la situación del sector y el clima que se vive ante la posibilidad de que se apliquen modificaciones en la asignación de cuotas de captura, tal como ocurrió con el primer proyecto que no logró avanzar en el Congreso.

   “Lo referido a la Ley Ómnibus ha quedado en un stand by. Está detenida, parada. Pero el Gobierno no dejó nada en claro todavía. Y no sabemos qué es lo que puede suceder de acá al futuro. Se ha generado mucha desconfianza”, aseguró, en diálogo con el diario marplatense La Capital.

   Tras destacar la construcción de dos nuevos buques por parte de SPI Astilleros, Solimeno, uno de los principales referentes de la industria pesquera de esa ciudad, advirtió: “No hay que olvidarse de algo: en 2024 vencen las cuotas de captura y no sabemos qué va a pasar”.

   También sostuvo que hay “temor” en la industria porque las empresas “tienen que hacer proyectos de mediano y largo plazo, y en la incertidumbre no hay nadie que se anime”.

   “El sector pesquero va a tener que estar bien alerta y luchar para mantener las reglas de juego. Muchos hemos hecho proyectos en base a resoluciones ya emitidas desde el Consejo Federal Pesquero en el año 2018, entendíamos que las condiciones iban a ser iguales y con los mismos parámetros. Veremos qué pasa cuando venga el problema, si es que viene”,  resaltó el empresario.

   Por último, respecto a la situación actual de la pesca, Solimeno indicó que la actividad llega “con una inercia” y afirmó que las industrias “no se van a parar de un día para el otro; están trabajando”.

   “El trabajo no falta. Pero tenemos mercado tranquilo y demanda tranquila. Y no hay que olvidarse que estamos en un proceso inflacionario en el país. Tenemos bastantes discusiones con los gremios, porque con la inflación y un dólar que no acompaña no vamos bien”, cerró

Servimagnus
Jan De Nul
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Dow Argentina