RN Salvamento & Buceo
Ferroexpreso pampeano

El buque Víctor Angelescu evalúa los recursos demersales en el Golfo San Matías

El crucero científico tiene por finalidad obtener información sobre la distribución y abundancia de los principales stocks pesqueros en esa área del mar argentino.

Notas relacionadas

La actividad en Vaca Muerta creció 10% y volvió a superar las 2.000 fracturas

Video: así hundieron el remolcador Kyokko Rúa en Mar del Plata

Redacción Argenports.com

   Dio comienzo la campaña de investigación pesquera y ambiental ReDe 2022 (Recursos Demersales), enmarcada dentro del Programa de Investigación y Asistencia Técnica para el Monitoreo y Formulación de Planes de Manejo de las Pesquerías del Golfo San Matías.

   La actividad se seraliza a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu, perteneciente al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

   El crucero científico, que cubrirá la totalidad de la superficie del Golfo San Matías y durará 15 días, tiene por finalidad obtener información sobre la distribución y abundancia de los principales stocks o efectivos pesqueros demersales y de las comunidades biológicas asociadas presentes en dicho golfo.

   También se obtendrán registros hidroacústicos, datos de parámetros fisicoquímicos de la columna de agua (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, fluorescencia) y muestras de agua de diferentes profundidades para determinar la concentración de nutrientes, pigmentos fotosintéticos y contaminantes, especialmente microplásticos.

El programa para el Golfo San Matías

   El Programa de Investigación y Asistencia Técnica para el Monitoreo y Formulación de Planes de Manejo de las Pesquerías del Golfo San Matías es una actividad de Vinculación y Transferencia Tecnológica que se implementa mediante un Convenio de Asistencia Técnica (CAT) entre la Subsecretaría de Pesca de la Nación, la Subsecretaría de Pesca de Río Negro, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) y el INIDEP.

   Este programa tiene como metas generales actualizar información sobre el estado de conservación de los recursos pesqueros y del ecosistema del Golfo San Matías y asistir a la Autoridad de Aplicación en la preparación, adopción e implementación de los Planes de Manejo para las pesquerías marinas.

Jan De Nul
TGS
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto doc sud
FSCMaritime
MEGA
Notas relacionadas
Bahía Monóxido