Dow impulsamos la innovación

El buque Víctor Angelescu evalúa los recursos demersales en el Golfo San Matías

El crucero científico tiene por finalidad obtener información sobre la distribución y abundancia de los principales stocks pesqueros en esa área del mar argentino.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Dio comienzo la campaña de investigación pesquera y ambiental ReDe 2022 (Recursos Demersales), enmarcada dentro del Programa de Investigación y Asistencia Técnica para el Monitoreo y Formulación de Planes de Manejo de las Pesquerías del Golfo San Matías.

   La actividad se seraliza a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu, perteneciente al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

   El crucero científico, que cubrirá la totalidad de la superficie del Golfo San Matías y durará 15 días, tiene por finalidad obtener información sobre la distribución y abundancia de los principales stocks o efectivos pesqueros demersales y de las comunidades biológicas asociadas presentes en dicho golfo.

   También se obtendrán registros hidroacústicos, datos de parámetros fisicoquímicos de la columna de agua (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, fluorescencia) y muestras de agua de diferentes profundidades para determinar la concentración de nutrientes, pigmentos fotosintéticos y contaminantes, especialmente microplásticos.

El programa para el Golfo San Matías

   El Programa de Investigación y Asistencia Técnica para el Monitoreo y Formulación de Planes de Manejo de las Pesquerías del Golfo San Matías es una actividad de Vinculación y Transferencia Tecnológica que se implementa mediante un Convenio de Asistencia Técnica (CAT) entre la Subsecretaría de Pesca de la Nación, la Subsecretaría de Pesca de Río Negro, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) y el INIDEP.

   Este programa tiene como metas generales actualizar información sobre el estado de conservación de los recursos pesqueros y del ecosistema del Golfo San Matías y asistir a la Autoridad de Aplicación en la preparación, adopción e implementación de los Planes de Manejo para las pesquerías marinas.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas
TC2