En fotos: así avanza la recuperación de la dársena de pescadores en puerto Bahía Blanca

El proyecto forma parte del programa Bahía al Mar y busca poner en valor un espacio emblemático del frente portuario. La obra incluye mejoras de infraestructura y servicios para la actividad pesquera artesanal.
La recuperación integral de la dársena, también conocida como Puerto Piojo, prevé más de 1.300 metros cuadrados de nueva superficie operativa.
Notas relacionadas

La primera exportación de GNL argentino a gran escala no será con gas de Vaca Muerta

TGS realizará un venteo programado este lunes 27 de octubre en el Complejo Cerri

Por Argenports.com

Continúa la recuperación de la dársena de pescadores en el puerto de Bahía Blanca, un espacio con fuerte valor identitario para la comunidad local.

En el marco del programa Bahía al Mar, se llevan adelante trabajos que apuntan a modernizar las instalaciones y mejorar las condiciones operativas para la flota pesquera.

La obra incluye la iluminación general del muelle.

Los trabajos incluye la colocación de módulos de servicio en los laterales de la dársena para proveer de energía y agua potable a las embarcaciones que amarran.

Además, contempla la incorporación de bitas y argollones que reforzarán el sistema de amarres.

También se lleva adelante la construcción de una rampa para el retiro de embarcaciones hacia la calle y la instalación de un nuevo cerco perimetral con portón de acceso y puesto de seguridad.

Los avances fueron recorridos en las últimas horas por autoridades municipales y del Consorcio de Gestión del Puerto, quienes destacaron la importancia de devolverle vitalidad a un espacio que forma parte de la historia de Ingeniero White y de la identidad marítima bahiense.

El intendente municipal, Federico Susbielles, y autoridades del Consorcio, recorrieron los trabajos en la dársena de pescadores.

La recuperación integral de la dársena, también conocida como Puerto Piojo, prevé más de 1.300 metros cuadrados de nueva superficie operativa y busca acompañar la revalorización del frente costero que impulsa el proyecto Bahía al Mar.

La iniciativa no solo responde a necesidades funcionales del sector pesquero, sino que también se inscribe en una visión más amplia: reforzar el vínculo del puerto con la comunidad y proyectar un futuro sostenible en la relación ciudad–estuario.

El programa Bahía al Mar, lanzado en 2024, contempla distintas intervenciones para reconfigurar la relación de Bahía Blanca con su borde costero y abrir nuevos espacios públicos, consolidando la idea de un puerto moderno, integrado y con fuerte compromiso social.

Puerto de Bahia Blanca
Bahía Monóxido
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas