Puma energy
Puma energy

En fotos y videos: Astillero Aloncar, de Quequén, botó un nuevo pesquero costero

El "Virgen de Itatí II" está destinado a la pesca del langostino en Puerto Rawson.

Notas relacionadas

Santa Fe impulsará mejoras en accesos a los puertos sin esperar apoyo de Nación

CAPEX obtiene permiso para explorar Vaca Muerta en Río Negro

Redacción Argenports.com

   Con una emotiva ceremonia fue botado el fin de semana pasado, en el astillero Aloncar, de Quequén, un nuevo pesquero costero.

   Se trata del "Virgen de Itatí II", que estará destinado a la pesca del langostino en puerto Rawson.

    La embarcación insumió una inversión de 600 mil dólares y fue diseñada específicamente para la pesca artesanal.

   Posee una eslora de 9,90 metros, cumpliendo de esta forma con las regulaciones de la autoridad pesquera y también cuenta con una innovadora potencia de motor que permite tener energía eléctrica de 220V y 380V, algo inusual en este tipo de barcos.

   El acto fue encabezado por el propietario del buque, Ramón Sovak, y por Hugo Obregozo, propietario del astillero.

   Además, estuvieron presentes autoridades de la Prefectura Naval Argentina, representantes del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, la Secretaria de Transporte de la Nación, Jimena López, el párroco Gonzalo Domenech, encargado de realizar la bendición, y vecinos de la ciudad.

aloncar botadura

   Obregozo no ocultó su orgullo por este nuevo logro en tiempos difíciles y señaló que esta unidad es la última de una serie de tres, al mismo tiempo que no descartó el inicio de una nueva serie.

   El empresario señaló que el diseño del pesquero fue realizado en colaboración con un grupo de ingenieros de Mar del Plata, y que tanto el motor propulsor como la caja son importados.

   Dijo que la construcción de esta embarcación demandó la ocupación de 110 puestos de trabajo, lo cual representa un importante impulso para la economía regional.

   Luego aludió al presente de la industria naval y a la posibilidad de que un nuevo astillero se establezca en Quequén.

   En tal sentido, dijo que esto no representará una competencia, sino un crecimiento conjunto que fortalece la región y brinda nuevas oportunidades laborales.

Servimagnus
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2