Profertil

En junio, la producción del sector químico y petroquímico creció interanualmente un 26%

"El sector denota una diversidad con relación a su evolución, por eso creemos que sostener un ritmo parejo de crecimiento para el segundo semestre del año dependerá de la variación en la situación sanitaria y la demanda del mercado, entre otras”, dijo Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP)

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

   Elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), el informe mensual con el panorama sectorial destaca que durante junio del 2021 la producción del sector creció un 26% interanual, pero se mantuvo constante respecto al mes de mayo. 

   Este crecimiento se debió, a que durante el mismo mes de 2020 se llevaban a cabo las restricciones establecidas por la pandemia por lo cual las plantas estuvieron produciendo a menor capacidad, sumado a algunos problemas operativos en algunos casos.

   La reseña señala que, respecto a junio del año anterior, las ventas locales se incrementaron un 22% y las exportaciones un 167%. 

   Los subsectores más influyentes en ambos casos fueron los productos básicos orgánicos y los finales termoplásticos. Respecto a mayo, las ventas en el mercado local cayeron un 5% y las ventas externas un 2%. Las empresas informantes manifestaron acumulación de stock.

Capacidad instalada del sector

   Por su parte, la capacidad instalada del sector tuvo, durante junio, un uso promedio del 65% para los productos básicos e intermedios y del 83% para los productos petroquímicos.

   Durante junio de 2021 la balanza comercial de los productos del sector alcanzó un déficit de 742 millones de dólares, 58% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones del 57% en las importaciones y del 53% en las exportaciones.

   El informe indica que en línea con el sector en general las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) registran valores positivos para la variación interanual, creciendo un 20% en producción, 8% en ventas locales y 485% en ventas externas. 

   Las ventas en el mercado local crecieron un 3% respecto a mayo de 2021, pero se observan caídas en producción del 11% y del 16% en las exportaciones.

Conclusiones

   En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos comunicados por las empresas participantes del informe, durante junio de 2021, alcanzan los 341 millones de dólares, acumulando un total de USD 1812 millones en el primer semestre del año.

   Aunque el informe mensual muestre varios números positivos, si comparamos los primeros 6 meses de 2021 con el mismo período del 2019, que fue un año en baja para el sector, aún se encuentran por debajo la producción en un 18% y las ventas en un 12%.

   A raíz de los datos que presenta el informe mensual, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), determinó que “a pesar de la recuperación interanual en la producción hay que tener en cuenta que esto se dio dado que el año anterior las plantas se manejaban a menor ritmo dadas las restricciones producto de la pandemia del Covid19.

   "Igualmente, el sector denota una diversidad con relación a su evolución, por eso creemos que sostener un ritmo parejo de crecimiento para el segundo semestre del año dependerá de la variación en la situación sanitaria y la demanda del mercado, entre otras”.

Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

MEGA
ABIN
Notas relacionadas
Dow Argentina