Dow Argentina

En Paraguay afirman que la navegación está prácticamente paralizada

“Ya no hay condiciones ni para hacer dragados”, dijo el empresario naviero Guillermo Ehrecke.

Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

Redacción Argenports.com

   La gravísima bajante que evidencian los ríos Paraná y Paraguay impacta duramente en la navegación fluvial, sobre todo en los tramos que atraviesan territorio paraguayo.

   Así lo hizo saber el representante del sector naviero Guillermo Ehrecke, quien señaló que “ya no hay condiciones ni para hacer dragados”.

   En declaraciones a La Nación de Paraguay, el empresario dijo que los ríos Paraguay y Paraná están prácticamente paralizados para el transporte fluvial debido a la histórica bajante que sufren ambas vías de importación y exportación de todo tipo de productos e insumos.

   “Ya no hay condiciones ni para hacer dragados. Las piedras no nos permiten navegar. Todo está muy complicado”, sostuvo.

bajante rio paraguay

   Ehrecke mencionó que las embarcaciones que trasladan contenedores por las vías fluviales están casi totalmente suspendidas y las que vienen solo pueden llegar hasta la desembocadura de Pilar, unos 356 kilómetros al sur de Asunción.

   “A nivel de contenedores, prácticamente están parados. Los que vienen lo hacen por Pilar. Muchos productos se retiran de Montevideo vía terrestre. En condiciones precarias, pero siguen llegando y con enormes sobrecostos tanto para los productos de importación como exportación”, puntualizó.

   También mencionó que las empresas privadas deben cumplir de alguna manera sus contratos.

"Prácticamente todo el tráfico está parado"

   “Está bastante complicada la navegabilidad de los ríos, principalmente Paraguay, tanto al norte como en el sur, prácticamente todo el tráfico está parado”,

   Luego dijo que solamente se está moviendo algo de combustible y un poco de granos de exportación, pero en volúmenes mínimos ya que los exportadores deben cumplir con sus contratos de entrega y el sistema logístico debe seguir funcionando.

   “Las embarcaciones pueden ser alijadas para sortear los diferentes pasos para llegar hasta los puertos de Argentina y Uruguay”, puntualizó.

   Para Ehrecke los pasos de piedra están muy complicados y en puente Remanso las piedras ya no permiten la navegación.

   “La solución que se está aplicando es bajar parte de la carga en Pilar o retirar directamente de Montevideo, Uruguay. Lo mismo para los envíos”, dijo.

   También acotó que la reposición de combustible para el país está garantizada, teniendo en cuenta que es un producto noble para la logística, ya que permite alijarse y su navegación resulta mucho más simple.

Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Puerto doc sud
ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas