Centro de navegacion

En Paraguay dicen que la navegación está al borde del colapso

Estiman que por la bajante el río Paraguay será intransitable para convoyes, barcos, barcazas y remolcadores en uno o dos días más, generando graves perjuicios económicos.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

   El río Paraguay registró hoy una bajante histórica de su caudal en el puerto de Asunción, Paraguay, dejando al borde de la interrupción a la navegación comercial.

   La situación, según estimaciones privadas, podría ocasionar pérdidas por unos 100 millones de dólares.

   “Amanecimos con 55 centímetros de altura, uno menos de la marca histórica del 20 de octubre del año pasado”, dijo a la agencia de noticias  The Associated Press Esteban Dos Santos, presidente de los empresarios fluviales y marítimos.

   Esto “deja al río Paraguay en situación de navegación extrema”.

A las puertas del colapso

   “El posible colapso, de seguir así llegaría en unas tres semanas porque a lo largo del río existen pasos muy críticos”, añadió.

   En tanto, el medio Ultima Hora advirtió que el río Paraguay será intransitable para convoyes, barcos, barcazas y remolcadores en uno o dos días más, impidiendo principalmente el transporte de combustibles y otros insumos vitales para el comercio, situación que ya comienza a golpear a la economía paraguaya, según coincidieron fuentes del sector empresarial naviero y portuario.

Puertos paraguay

Puertos con calado muy escaso en el río Paraguay. Foto Osmar Henry.

   El nivel del río Paraguay está actualmente en -0,52 metros, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), que aclara que faltan dos centímetros para alcanzar el punto más bajo de -0,54 metros, al cual se llegó el 25 de octubre del año pasado.

   “Estamos a centímetros de la catástrofe del año pasado. A este ritmo que vamos, con una bajante en promedio de una velocidad de dos centímetros por día, esto para mañana se superará la marca del 2020.

"Una verdadera catástrofe"

   “Considerando esa bajante histórica y la cantidad de barcos que hay, eso ya fue una verdadera catástrofe para la navegación, los puertos y el comercio. Esto no está lejos de repetirse este año”, señaló con preocupación Julio Martínez, empresario de la navegación y directivo de Puerto Fénix.

   Aclaró que transportar mercaderías por vía fluvial es más barato que hacerlo por vía terrestre. “Lastimosamente, la naturaleza no ayuda al sector naviero y hay pasos críticos en la zona de Villeta que necesitan una urgente intervención por parte de las autoridades”, puntualizó.

   Martínez explicó que la situación de los remolcadores es crítica, porque deben contar con un calado o profundidad mínimo de 7,5 pies, que es el nivel actual.

   “Ya estamos en un nivel sumamente crítico y si el calado para el remolcador es insuficiente, prácticamente se bloquea la navegación. Estamos a días de que se interrumpa completamente el tránsito fluvial en el área de Asunción”, expresó.

   El ingeniero Francisco Griñó, empresario portuario y con experiencia en el dragado fluvial, afirmó que ven con preocupación los pasos críticos de Itapirú, Yvyratí y otros, donde señala que el dragado no funcionó.

   “Otros pasos críticos son Villeta, Vuelta Queso (debajo de Pilar), Lovato y otros, donde el calado debería ser 10 pies, pero está en 7,5 pies. Ya hay barcos varados y sin lluvias, tenemos 25 días críticos sin tránsito y esto podría prolongarse”, apuntó.

TC2 gif
Profertil
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Bahía Monóxido