En video: así fue el hundimiento programado del Magdalena María II en Las Grutas

El pesquero, de 45 metros de eslora, es el quinto buque que forma parte del parque submarino.

Notas relacionadas

Loginter completó la logística de los proyectos eólicos La Flecha y Trelew, los más grandes del país

Petrobras y Pluspetrol concretaron la primera exportación de gas desde Vaca Muerta a Brasil

Redacción Argenports.com

   Apenas unos segundos alcanzan para mostrar los instantes finales del pesquero Magdalena María II en la superficie del Mar Argentino, antes de hundirse en el parque submarino de Las Grutas, provincia de Río Negro.

   Sin embargo, el operativo de hundimiento programado tardó más de siete horas y el acondicionamiento del buque para su nueva función (libre de contaminantes y con fáciles vías de acceso), demandó meses de trabajo.

   Las acciones se iniciaron a las 8.30 del viernes con el traslado de la embarcación desde el puerto de San Antonio Este, donde se encontraba amarrada.

   El buque llegó a su destino final a las 12.30, donde luego de un proceso controlado de ingreso de agua en el casco del barco y siendo las 15:30, se sumergió unos 28 metros de profundidad, en un lugar donde sólo había arena.

   En los próximos tres meses, la vida marina comenzará a colonizar el lugar con bivalvos, ostras, mejillones, estrellas de mar, salmones y otras especies que elegirán los restos del navío como refugio.

   “Esta es la culminación de la segunda etapa de un proyecto que demandó un importante trabajo de parte del Ministerio de Turismo y Deporte durante más de diez años para poder contar con cinco buques destinados a la actividad de buzos recreativos y deportivos”, dijo la subsecretaria de Desarrollo Turístico de Río Negro, Mariela Messina.

   “El Parque Submarino ya es el mayor de Sudamérica en su tipo, el cual incluye la creación de arrecifes artificiales dentro de los navíos y la posibilidad de poder ingresar a ellos durante la inmersión para deslumbrarse con toda su belleza, lo que lo convierte en un atractivo único para nuestra provincia”, agregó.

   El buque incorporado es el más grande hasta al momento en cuanto a superficie, con 45 metros de largo, 10 de ancho y 5 pisos de alto, y con esta embarcación, el Parque Submarino completa su flota planeada de 5 embarcaciones.

   El proyecto es llevado adelante por la Asociación Civil Cota Cero Club Náutico y Buceo con el aporte económico del Gobierno nacional y provincial, la aprobación de la Prefectura Naval Argentina, el aval de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, el asesoramiento de la Universidad del Comahue y el Instituto de Biología Marina Almirante Storni y el apoyo del Municipio de San Antonio Oeste.

Puerto la plata
Grupo SPI
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano