Promo YPF

Video: así se controla a los pesqueros en el límite de la Zona Económica Exclusiva argentina

El extenso litoral marítimo y la presencia de numerosas embarcaciones extranjeras muy cerca de la milla 200 obliga a una labor permanente por parte de la Armada Argentina y Prefectura Naval.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Unidades de superficie y aeronavales de la Armada Argentina se encuentran patrullando la Zona Económica Exclusiva de jurisdicción nacional.

   Los elementos aéreos y navales desplegados llevan a cabo tareas de reconocimiento, monitoreo y control de flota pesquera, evitando que infrinjan la legislación argentina, tal como se puede ver en el siguiente video de la Armada..

 

  Según pudo saber Argenports.com, pese a la escasez de medios específicos en condiciones operativas, la tarea es desplegada por cuatro buques y dos aeronaves de la Armada, mientras que Prefectura Naval Argentina desplegó cuatro unidades de superficie y tres aeronaves.

   En la actualidad, en temporada de pesca de la especie de calamar Illex argentinus, una importante cantidad de buques pesqueros se acercan a los límites nacionales en busca de los recursos ictícolas y marítimos del país, muchos de ellos sin contar con las autorizaciones requeridas, por lo que incurren en actos ilegales que impactan sobre la fauna, el ambiente y la soberanía.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/argentina-posee-medios-insuficientes-y-antieconomicos-para-controlar-a-la-flota-pesquera-china

   Tanto las unidades de la Armada como las de la Prefectura llevan adelante tareas de control con constantes patrullajes en el límite de la Zona Económica Exclusiva Argentina (milla 200).

   De esta manera, se asegura el seguimiento y control durante las 24 horas de los centenares de buques que, diariamente, operan en aguas argentinas y que deben respetar las zonas de vedas establecidas por la Autoridad Nacional Pesquera, con el objetivo de evitar la sobreexplotación de los recursos ictícolas y marítimos.

Sea white
Celular al volante
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca