Jan De Nul

En video: comienzan los trabajos en el km 0 de la traza del Gasoducto Kichner

La empresa Tenaris también informó que ya se inició la producción de los tubos para la obra en su planta de Valentín Alsina.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   La empresa Energía Argentina informó que comenzaron los trabajos en el km 0 de la traza del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, tras la llegada de las primeras máquinas a Tratayén, Neuquén.

   De esta manera, se prepara el terreno para dar lugar a los trabajos de construcción del gasoducto, informó hoy la empresa estatal en un comunicado.

   Los primeros camiones con caños para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner fueron despachados a fines de septiembre desde la ciudad de Campana, en la provincia de Buenos Aires.

   Incluso ayer el ingeniero Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur, anunció que arrancó la producción de tubos para el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que traerá gas de Vaca Muerta.

   “Hacer un gasoducto siempre es desafiante. Cuando el proyecto puede transformar la matriz energética nacional, mucho más”, sostuvo.

   Luego señalo que junto a directivos de Energía Argentina recorrieron la planta de Tenaris Siat, en Valentín Alsina.

TUBOS TENARIS GASODUCTO KIRCHNER

   El gasoducto, que tendrá una extensión de 573 kilómetros, unirá la localidad neuquina de Tratayén y la bonaerense de Salliqueló, atravesando las provincias Río Negro y La Pampa.

   Se trata de una obra fundamental para ampliar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta a los centros de consumo, recordó Energía Argentina.

   Además, su construcción –con fecha de finalización prevista para el 20 de junio de 2023- permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.

   Asimismo, contribuirá a ahorrar US$ 2.200 millones entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentado la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, comercios y hogares.

   Por otro lado, en una segunda etapa, está planificada la extensión del gasoducto de Salliqueló a San Jerónimo, Santa Fe, lo cual aumentará en un 25% la capacidad de transporte de los gasoductos troncales del país.

Dow Argentina
Profertil
Grupo SPI
TGS
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas