Jan De Nul

Compañía Mega validó la capacidad de su poliducto entre Vaca Muerta y Bahía Blanca

Satisfacción por los resultados de la evaluación del ducto de 12 pulgadas de diámetro y 600 kilómetros de longitud.

Notas relacionadas

Proveedores se preparan para sumarse a la operación del VMOS

YPF logra un nuevo récord en Vaca Muerta con el pozo más largo

Redacción Argenports.com

   Con resultados “sumamente positivos” Compañía Mega finalizó un test run en su poliducto Vaca Muerta – Bahía Blanca e instalaciones de bombeo.

   Según anunció la empresa, el ejercicio tuvo como objetivo poner a prueba y validar la potencial capacidad de transporte con la infraestructura disponible.

    El poliducto en cuestión está conformado por un caño de 12 pulgadas de diámetro y 600 kilómetros de longitud que atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/compania-mega-reemplazo-los-brazos-de-carga-en-su-muelle-de-bahia-blanca

   Cabe destacarse que es el único ducto en Argentina que vincula Vaca Muerta-Neuquén con el puerto internacional de aguas profundas en Bahía Blanca.

   “El resultado del test run fue sumamente positivo. Nos permitió confirmar la confiabilidad y flexibilidad de esta vital arteria de nuestra infraestructura”, señaló la compañía.

 

   De la prueba tomaron parte los equipos de Ingeniería y Desarrollo de Infraestructura, y los equipos de Sala de Control de las plantas de Separación, en Loma La Lata, y de Fraccionamiento, en Bahía Blanca.

Ambas puntas

   La Planta Separadora de Loma de la Lata se abastece por una corriente de gas natural de aproximadamente 40 millones de metros cúbicos estándar por día para alimentar el proceso en el que se retienen líquidos por el equivalente de aproximadamente 5 millones de metros cúbicos diarios, retornando el "gas seco" o metano a YPF S.A. que lo inyecta en los sistemas troncales de transporte de gas natural (Neuba II, Centro Oeste y Pacífico).

   La Planta Fraccionadora de Bahía Blanca se ubica dentro del Polo Petroquímico de Bahía Blanca; el más grande del país, aprovechando así la infraestructura de un complejo industrial integrado, un puerto de aguas profundas y la escasa distancia que separa a la planta de su consumidor de etano.

   En la planta se fraccionan los líquidos, obteniéndose etano, propano, butano y gasolina natural. Además, presenta instalaciones especialmente construidas para el almacenamiento y despacho de propano, butano y gasolina natural.

Correa Venturi
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Profertil
TC2