Puerto la plata
Puma energy

Encuentran otros tres cadáveres y ya suman 18 las ballenas muertas en el Golfo Nuevo

Aparecieron en las zonas conocidas como Ameghino y Piagio, al este de El Doradillo, en cercanías de la ciudad de Puerto Madryn.

Notas relacionadas

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

TGS realizará un venteo programado en el Complejo Cerri por tareas de mantenimiento

Redacción Argenports.com

   Con la aparición de tres ejemplares durante el último fin de semana, ya suman 18 las ballenas muertas en las costas de Península Valdés desde el 24 de septiembre, cuando se registró el primer hallazgo.

   El avistamiento de los nuevos cuerpos sin vida fue confirmado por el biólogo Mariano Coscarella, investigador del Centro Nacional Patagónico, quien reveló que “efectivamente este fin de semana se encontró primero una y luego dos en las zonas conocidas como Ameghino y Piagio, al este de El Doradillo, en cercanías de Puerto Madryn sobre el noreste del Chubut”.

   El investigador aclaró que “eso no significa que hayan muerto recientemente porque los cuerpos flotan en el golfo por la gran cantidad de grasa acumulada y solo se cuentan las que llegan a la costa, como ocurrió en este caso”.

   Desde el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral trabajan sobre la hipótesis que relaciona estas muertes con la intoxicación por floraciones algales nocivas, conocida como mareas rojas, ya que en muestras de plancton y bivalvos del lugar se detectaron niveles muy elevados de biotoxinas.

   Así lo describió en su último informe el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB).

   La aparición de los tres nuevos ejemplares es parte del fenómeno que se comenzó a observar hace 15 días y estiman que los cadáveres encontrados este fin de semana no son recientes ya que los niveles de toxina medidos en bivalvos y en muestras de agua disminuyeron ostensiblemente desde la semana pasada.

   También te puede interesar: Mortandad de ballenas: investigadoras del INIDEP trabajan en Puerto Madryn

   En ese sentido Fernando Bersano, director de Flora y Fauna del Chubut, informó a Télam que “las unidades de toxina para el Golfo Nuevo bajaron de 18.000 a 2.700 Unidades Ratón (UR)”.

   Los estudios realizados sobre las muestras tomadas a los cadáveres todavía no se completaron, pero fuentes consultadas interpretaron que en la crecida de los índices de toxinas está la explicación de lo ocurrido en el marco de un evento natural.

   Las muertes pueden encontrar explicación en los hábitos alimentarios de la ballena Franca Austral (Eubalaena australis) que suele consumir Copépodos (pequeños seres identificados como zooplancton) en los últimos meses de la temporada, es decir octubre y noviembre.

   “La ballena es una gran filtradora, come de esa manera, y al buscar los copépodos introduce también en el organismo microalgas con cargas de toxinas”, teorizó el biólogo.

   Se sabe que en un humano adulto el consumo de 10 mejillones contaminados por marea roja puede ser fulminante, pero aquí se trata de ejemplares con un peso que supera los 30.000 kilos, lo cual revela el alto nivel de toxinas que se ubican en registros históricos.

   La respuesta a las dudas las brindará el trabajo de laboratorio cuando termine de procesar las muestras de riñón, hígado, orina, sangre y contenido gastrointestinal.

   En 2015 y en 2021 también se produjeron muertes, producto de la marea roja, aunque no en tan poco lapso de tiempo como en esta temporada y no se descarta que aparezcan más cadáveres de ballenas en la costa.

TC2
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil