Promo YPF

Mortandad de ballenas: investigadoras del INIDEP trabajan en Puerto Madryn

Las causas podrían estar asociadas a biotoxinas originadas en floraciones algales nocivas (mareas rojas).

Notas relacionadas

Puerto Mar del Plata: el buque verde que sorprendió a locales y turistas

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Redacción Argenports.com

   Integrantes del Programa Química Marina y Marea Roja y de la Delegación Puerto Madryn del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), están trabajando en esa ciudad para realizar tareas de procesamiento de muestras de tejidos de ballena franca austral, así como de otros organismos recientemente muertos en la costa de la Península Valdés, con el objeto de evaluar la incidencia de un importante evento detectado de Toxinas Paralizante de Moluscos.

   El grupo de trabajo del INIDEP, conformado por la Dra. Nora Montoya, la Bq. Belén Matera Coy, Macarena Albornoz y Lic. Glenda Spanjersberg, se complementa con el equipo de la Dra. Marcela Uhart, Co-Directora del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral, con la colaboración de personal y facilidades de los Institutos IBIOMAR y CESIMAR del CONICET, en el Centro Nacional Patagónico.

inidep ballenas

   Las investigadoras del INIDEP se suman a un esfuerzo conjunto de diversas instituciones provinciales de Chubut, la Universidad Nacional San Juan Bosco, e investigadores del CONICET, entre otras organizaciones.

   Según las investigadoras, la mortalidad podría estar asociada a biotoxinas originadas en floraciones algales nocivas (mareas rojas), habiéndose detectado una concentración de toxina paralizante de moluscos en mejillones muy alta en la zona, posiblemente originada en una floración algal tóxica masiva de la especie Alexandrium catenella.

   La participación de las profesionales del INIDEP reviste gran importancia dado que en el INIDEP se realizan los estudios por el método HPLC (cromatografía líquida de alto desempeño), lo que permitirá identificar y cuantificar las toxinas involucradas, siendo el único laboratorio especializado en esta temática en el país.

inidep investigadoras ballenas

   Ya son 15 las ballenas muertas que aparecieron en pocos días en la Península Valdés y el gobierno de Chubut oficializó su intervención en la investigación para evaluar el motivo de este fenómeno que tiene en vilo a la provincia patagónica.

   La idea es analizar si las costas son objetos influyentes en sus muertes, así como también porque los cuerpos de los mamíferos acuáticos no presentan signos putrefactos ni de debilidad, sino que todo lo contrario.

   “Es un evento atípico, es un fenómeno natural de las aguas del Golfo y por eso no se puede determinar el tiempo de duración ni tampoco prevenir. Una buena noticia es que la planta de ósmosis inversa y desalinizadora de Puerto Pirámides funciona bien, no se detectaron niveles de toxinas para el agua potable”, explicó a Radio 3 Fernando Bersano, director de fauna de la Provincia.

Jan De Nul
Tylsa
FSCMaritime
Correa Venturi
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

IUBB
Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas
Patagonia Norte