Dpworld

Entre Ríos: Frigerio aseguró que se repotenciará el puerto de Diamante

Junto al presidente del Ente Autárquico Puerto Diamante, Aldo Cardinalli, el mandatario recordó que, prácticamente en una década, la parte pública del puerto de Diamante "no se ha utilizado".

Notas relacionadas

Loginter completó la logística de los proyectos eólicos La Flecha y Trelew, los más grandes del país

Petrobras y Pluspetrol concretaron la primera exportación de gas desde Vaca Muerta a Brasil

Redacción Argenports.com

   El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, visitó las instalaciones del puerto de Diamante, donde aseguró que "vamos a repotenciar este lugar increíble que tenemos y que, lamentablemente, como tantos otros, se estaba olvidando".

   Junto al presidente del Ente Autárquico Puerto Diamante, Aldo Cardinalli, el mandatario recordó que, prácticamente en una década, la parte pública del puerto de Diamante "no se ha utilizado".

   Aseguró que "con esta impronta de aprovechar lo que tenemos, nuestro potencial, pusimos en marcha estudios de batimetría que nos dieron como resultado la existencia de zonas de gran profundidad a pocos metros de acá, que vamos a utilizar sin duda para barcos de ultramar y que van a potenciar la utilización de este puerto que, lamentablemente, como tantos otros, se estaba olvidando".

   También te puede interesar: Puerto Diamante: las últimas crecidas mejoraron el calado en varios sectores

entre rios puerto diamante

   Cabe señalar que este puerto no estaba operativo y, en 100 días, el gobierno dispuso tres batimetrías (estudios técnicos realizados por un equipo de la Dirección de Hidráulica para determinar el estado del canal), con cuyos resultados se iniciaron gestiones ante el gobierno nacional.

   Las batimetrías se llevan adelante a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, con el fin de detectar lugares con profundidad llamados radas, que permitan el ingreso de buques en una operación de trasbordo.

   Estas radas permitirán operar a otro tipo de cargas, como por ejemplo mineral de hierro, fertilizantes y madera. Se logrará la salida de buques de ultramar desde este lugar, que es el último puerto de ultramar aguas arriba del río Paraná. Además, las empresas de la región podrán ahorrar costos de logística y generar fuentes de trabajo en vinculadas a su reactivación, se informó desde la provincia.

puerto diamante

   Por su parte, Cardinalli, recordó que el gobernador se comprometió desde el primer momento a "trabajar para aprovechar esta bendición que es el río Paraná, que nos pasa por la puerta de la ciudad, y utilizar el puerto como puerta de entrada y de salida de la producción, de la riqueza que tenemos los entrerrianos".

   Y luego dijo que desde el Ente entienden que fue un gran logro hacer los estudios que descubrieron profundidades naturales a escasos metros del puerto.

   Mediante un comunicado, el gobierno de Entre Ríos señaló que desde el inicio de esta gestión se trabaja en recuperar de forma integral el Ente Portuario y preparándose para retomar ritmo de trabajo activo.

   En conjunto con el Ministerio de Planeamiento, la Secretaría de Transporte y la Dirección de Hidráulica, además de la realización de estudios técnicos, se trabajó en la recuperación de boyas de altísimo costo que se encontraban abandonadas y en la puesta en valor de activos del ente.

Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Notas relacionadas
Centro de navegacion