Puma energy
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Estiman que las exportaciones de granos alcanzarían US$ 41.276 millones en 2023

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, caerían US$ 380 millones con relación a este año. La entidad remarcó que "en el caso que las condiciones climáticas se compliquen, estas estimaciones deberían revisarse a la baja".

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Redacción Argenports.com

   La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que las exportaciones de los principales cinco complejos granarios podrían alcanzar en 2023 los US$ 41.276 millones, lo que supone una caída de US$ 380 millones respecto de las proyecciones para este año.

   De esta manera, la BCR realizó su primera proyección de exportaciones de las cadenas de soja, maíz, trigo, girasol y cebada para el próximo año, mientras que para 2022 previeron que los embarques culminen en US$ 41.654 millones, US$ 3.569 millones por encima de 2021.

   Respecto al próximo año, desde la entidad bursátil explicaron que "estas proyecciones están basadas en el área de intención de siembra de la cosecha 2022/2023" y que "en el caso que las condiciones climáticas se compliquen en los próximos meses, sin dudas que estas estimaciones deberían revisarse a la baja".

   Teniendo en cuenta esto, el complejo sojero registraría despachos por US$ 24.126 millones, casi US$ 500 millones más que en 2022.

   "El mayor volumen proyectado a exportar de todos los productos del complejo, estimado en 4 millones de toneladas, más que compensan una caída proyectada en los precios de exportación para el próximo año", puntualizó el informe.

   Por su parte, el complejo maicero alcanzaría exportaciones por US$ 10.446 millones, alcanzado un nuevo récord y superaría además la marca del 2022 en US$ 580 millones, gracias a un mayor volumen proyectado de despachos y un leve aumento en los precios internacionales.

   Las exportaciones del complejo triguero, en tanto, caerían fuertemente en el 2023 respecto al récord del 2022, con ingresos en torno a US$ 3.306 millones, equivalente a una merma de US$ 1.420 millones frente al período actual.

   Esto se debe a una caída del 50% en el volumen proyectado a enviar al exterior en el próximo año, que es sólo en parte compensada por mayores precios de exportación.

   Finalmente, el complejo girasol alcanzaría exportaciones por US$ 1.680 millones, mientras que el complejo cebada registraría despachos por 1.717 millones.

Centro de navegacion
TC2
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy