Servimagnus
Dow Argentina

Excelerate Energy no abandona sus planes de una planta terrestre de GNL en el país

Aunque no ofreció mayores detalles del proyecto que se piensa concretar en Bahía Blanca, el CEO de la empresa. Steven Kobos, dijo que los estudios continúan y que le interesa invertir en Argentina. También habló del segundo buque regasificador.

Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

Redacción Argenports.com

   La compañía estadunidense Excelerate Energy, la misma que ahora acaba de enviar un segundo buque regasificador al país, el cual navega rumbo a Bahía Blanca, continúa con sus planes de instalar una planta de licuefacción en Argentina para exportar como GNL el gas de Vaca Muerta.

   Steven Kobos, CEO de la empresa, admitió en Washington que se mantiene la idea de concretar, junto con Transportadora de Gas del Sur (TGS), una planta terrestre en Bahía Blanca.

ceo excelerate energy steven kobos

Steven Kobos, CEO de Excelerate Energy. Foto gentileza La Nación.

   La iniciativa, de la que ha venido dando cuenta en varias oportunidades Argenports.com, apunta a concretar una instalación on-shore escalable, con módulos de 4 millones de m3 cada uno de capacidad y una inversión de hasta u$s800 millones por cada uno, la cual se puede ampliar hasta un total de 16 millones m3.

   Hasta ahora todo parece indicar que el sitio elegido es Bahía Blanca, más concretamente un área cercana a Puerto Galván.

   Si bien no ofreció mayores detalles, en un reportaje concedido al diario La Nación, Kobos señaló:

   “¿Estamos interesados en invertir en Argentina? Sí, me interesa invertir en Argentina. Puede tomar muchas formas. Algún tipo de proceso de licuefacción tiene valor. Hay un valor técnico. Con el shale gas, se quiere armonizar los niveles de producción durante todo el año.    “Es difícil subir y bajar. Las necesidades de verano son siempre menores, y necesitas un lugar para ese exceso de producción, por lo que siempre veo la licuefacción de manera efectiva como un almacenamiento virtual para vender en el mercado internacional”, agregó.

   En torno al proyecto de la planta terrestre, el CEO de Excelerate señaló:

   “Hemos continuado esas discusiones y lo miramos. Sabemos que este es un buen mercado. Estamos orgullosos del capital humano”, responde. “Sí, quiero invertir en Argentina”, expresó.

   Cuando se le preguntó por qué mantiene esa decisión, el Ejecutivo dijo que simplemente están adoptando una visión a largo plazo, como en cualquier mercado.

   “Sabemos que habrá todo tipo de formas diferentes de armonizar este sistema energético a lo largo del tiempo, así que podemos ayudar con la licuefacción, el pico de invierno, productos de pequeña escala, exportaciones. Si miro a la región, Chile, Bolivia, Uruguay y Brasil, es una región muy interesante, y la Argentina es importante también”, puntualizó.

   Sobre el buque regasificador que se va a instalar en Bahía Blanca, Kobos no cree que el regreso del buque ahora marque un retroceso.

   Lo ve como una “póliza de seguros” que ayudará a administrar la oferta de energía y además le permitirá al país evitar gastar en combustibles más caros, como el fueloil o el diésel, que contaminan más, durante los picos de consumo de invierno.

Centro de navegacion
Servimagnus
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

ABIN
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca