Jan De Nul

Expectativa en la Cámara de Puertos Privados por el nuevo rumbo económico

Luis Zubizarreta dijo que la Argentina tiene una enorme oportunidad y que, con reglas claras, la agroindustria generará un flujo muy importante de exportaciones en los próximos años.

Notas relacionadas

Marín dijo que YPF y ENI construirían una planta de líquidos en Río Negro y que habrá otra más en Bahía Blanca

Los puertos bonaerenses crecieron en toneladas y contenedores durante el primer semestre

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Con gran expectativa aguardan los usuarios de la Hidrovía las nuevas medidas económicas que pondrá en marcha el gobierno de Javier Milei, a partir de diciembre próximo.

   Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, dijo, en diálogo con Argenports.com, que la Argentina está frente a una enorme oportunidad y que con reglas claras y  razonables, el sector agroindustrial no sólo crecerá, sino que generará un flujo muy importante de exportaciones.

   En cuanto a los temas de agenda que deberá afrontar el nuevo gobierno, el directivo mencionó el de la Hidrovía.

   “Este es uno de los temas que conocemos muy bien. En la Hidrovía tenemos una infraestructura portuaria muy eficiente en la zona de Rosario y, si profundizamos el río, que es la llave de nuestra competitividad, habiendo hecho los estudios de impacto ambiental que se requieran, tenemos una oportunidad de ser más competitivos”, argumentó.

   Zubizarreta dijo que para lograr ese objetivo hay que trabajar en generar una nueva licitación y corregir las cosas que pueden haber estado mal en la anterior, sobre todo en el caso de los controles y el tema ambiental.

   “Debe haber una empresa en el futuro cercano que tome esa concesión, que viva de un peaje, que no requiera aportes del Estado, y que haga la obra lo más rápido posible para que sea la carga quien pague esa inversión de la Argentina, en una mejora logística muy importante”, precisó.

buque hidrovia

Los privados quieren que el gobierno cumpla con la concreción de una licitación que defina a un operador privado para la Hidrovía. Foto Barcos en el Río Paraná.

   Luego señaló que obviamente hay otros capítulos o aspectos en los que trabajar, por caso mantener los mercados abiertos y generar acuerdos internacionales.

   “Hay una serie de sugerencias, que creo que están muy alineadas en la presentación que hizo el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

   “Me parece –agregó–, que podrían ser un disparador muy grande de este desarrollo que creemos es muy probable y muy beneficioso para el país”.

   En tal sentido, cabe recordar que en marzo pasado el CAA presentó un plan para el desarrollo sostenible de la agroindustria, que a través de 40 propuestas plantea generar en 10 años US$ 100.000 millones anuales en exportaciones agroindustriales, forestales y pesqueras y 878.000 empleos nuevos.

   También te puede interesar: El plan de la agroindustria para exportar, cada año, US$ 100.000 millones

   El Consejo Agroindustrial aseguró que el plan prevé “generar el mismo valor que dos unicornios por año durante 10 años”.

   La entidad destacó que “entre las metas también está la adopción de carbono neutralidad a 2050, las buenas prácticas ambientales, incrementar el número de productores agropecuarios, duplicar la industrialización del agro, mejorar la seguridad y el abastecimiento alimentario nacional y promover una mayor integración productiva y social con carácter federal e inclusivo para contribuir al desarrollo de la economía nacional”.

 

Jan De Nul
Sea white
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

TGS
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca