Puerto de Bahia Blanca
TC2

Expertos de la UNLP analizaron el avance de la planta de celdas y baterías de litio

Se estima que son más de 110 toneladas de maquinaria y tecnología que llegarán en containers al puerto de Buenos Aires, provenientes de China, a fines de octubre.

Notas relacionadas

Avanza en Mar del Plata el desguace de buques inactivos

La ANPYN dispuso una bonificación de peajes en el canal Martín García

Redacción Argenports.coom

   La Mesa de Litio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), un espacio multidisciplinario que coordina, diseña e impulsa proyectos de impacto en el sector, integrado por diferentes grupos de investigación de esa casa de estudios, se reunió hoy para analizar el avance de la Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB).

   En la sede del Rectorado se expusieron los detalles respecto del estado de avance de la Planta, creada en el marco de un consorcio del que participan la propia UNLP, el Conicet, Y-TEC, y el MinCyT.

litio la plata unlp planta

   Al comienzo del encuentro, el prosecretario de Obras detalló los avances de las obras civiles de la futura Planta de Baterías de Litio de la UNLP y las distintas gestiones pertinentes para recibir el equipamiento necesario. 

   Se estima que son más de 110 toneladas de maquinaria y tecnología que llegarán en containers al puerto de Buenos Aires, provenientes de China. Su arribo se prevé para fines de octubre de este año.

   Martín López Armengol, presidente de la UNLP, remarcó que “el carácter multidisciplinar de este espacio es fundamental para articular conocimiento y comunicar a la sociedad la enorme trascendencia que tendrá la puesta en funcionamiento de la fábrica de baterías de litio.

planta baterias de litio UNLP

El edificio de UNILiB, construido por la Universidad Nacional de La Plata.

      “Para toda la región, será una herramienta de desarrollo surgida de nuestra Universidad pública; un modelo a replicar en todo el país, que traerá beneficios para toda la comunidad”, agregó.

   Armengol destacó además “la importancia de avanzar con las investigaciones en la temática del litio, que son una apuesta estratégica a la protección del ambiente y al diseño de la transición energética de nuestro país; articulando el avance científico con el desarrollo de tecnologías de producción y almacenamiento de energías limpias”.

   En tanto, Fernando Tauber, vicepresidente Académico, valoró el encuentro y destacó que “esta es una gran posibilidad para configurar nuestra política de transferencia hacia la comunidad.

   “Este auspicioso desarrollo sirve para concentrar nuestra experiencia y en un futuro ampliar esta fábrica para satisfacer las necesidades de la región”.

Detalles de la planta

   Denominada UniLiB, la UNLP contará con la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio de la Argentina, y se trata de un emprendimiento inédito en el país, impulsado y desarrollado por la Universidad Nacional de La Plata, Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF, y el Conicet, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

   Ubicada en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica que la UNLP posee en diagonal 113 entre 64 y 66, según las estimaciones la planta estará operativa y comenzará a producir las primeras baterías a fines de 2022.

   El edificio donde funcionará UniLiB cuenta con una superficie de 1.650 M2., y la planta tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.

   La puesta en marcha de la primera fábrica argentina de baterías de Litio demandará una inversión total de 7 millones de dólares, y de ellos, unos 5,5 millones corresponden a la obra civil, maquinaria y la producción de materiales de electrodos (MINCyT 1.5 MM, la Universidad Nacional de la Plata 2 MM, Y-TEC 2 MM).

y-TEC la plata

   A su vez, un millón de dólares corresponde a los laboratorios y planta piloto adquiridos oportunamente por Y-TEC con fondos propios, que permitieron desarrollar el conocimiento que hoy se utilizará en la producción industrial.

   En un comunicado, se precisó que del encuentro, que se realizó en el Rectorado, participaron, además de López Armengol y Fernando Tauber; el secretario de Producción, Daniel Tovio, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Nora Gómez, la prosecretaria de Ciencia y Técnica, Adriana Dertiano, y el prosecretario de Obras de la UNLP, Agustín Olivieri.

   También asistieron a la reunión Calos Della Védova, vicedirector de CCT -Conicet La Plata, y Jorge Thomas, representante de YPF Tecnología, junto con especialistas de extensa trayectoria provenientes de distintas facultades.

Puerto de Bahia Blanca
Correa Venturi
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas