Figueroa defendió el RIGI y volvió a señalar que el GNL debe salir por Río Negro

El gobernador neuquino dijo que los tres gasoductos necesarios pueden seguir la huella del futuro oleoducto Vaca Muerta Sur.

Notas relacionadas

Por primera vez en la historia tres buques petroleros operan en simultáneo en Puerto Rosales

Una torre de 60 metros llegó a Terminal Zárate para la refinería de Axion Energy

Redacción Argenports.com

   El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se mostró a favor del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero cuestionó el pago del impuesto a las Ganancias y volvió a defender que la futura planta de GNL, que impulsan YPF y Petronas, se instale en la costa rionegrina.

   Así se pronunció ayer el mandatario patagónico al disertar durante un almuerzo organizado por el Club del Petróleo, en el Hotel Libertador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

   En la oportunidad Figueroa señaló que es muy importante desarrollar las exportaciones de GNL y, tal como lo vino señalando en los últimos meses, consideró que esa producción debe salir por Río Negro.

   “Es importante que la provincia vecina también tenga oportunidades. Son tres gasoductos Néstor Kirchner los que se tienen que realizar y si se sigue por la huella que se hace el ducto Vaca Muerta Sur creo que existe una gran ventaja”, consignó el medio Econojournal.

gobernador figueroa club del petroleo

   En ese sentido, también habló de la posible salida por Chile hacia el Pacífico y sostuvo:

   “Tenemos una ventana de tiempo. En todas las góndolas que lo podamos poner es bienvenido. Y en cada góndola que nosotros podamos agregar valor, mejor aún. Por eso también invito a quienes realizan inversiones en Neuquén a que visualicen a la zona de Zapala como un lugar de inversión”.

   Figueroa manifestó que será necesario que exista la licencia ambiental y social para poder elaborar los ductos.

   “No existe un proyecto económicamente rentable si no se trabaja la sustentabilidad social y ambiental”, remarcó.

rolando figueroa

   Además, dijo que “el GNL requiere algunas medidas fiscales. Un 75% del capítulo de hidrocarburos de la Ley Bases ha sido trabajado por el equipo técnico de la provincia de Neuquén por eso lo vemos con buenos ojos. Además, creemos que para lograr el GNL debemos tener el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) sancionado. Estamos convencidos de que se debe aprobar el capítulo de hidrocarburos y que el RIGI facilita”.

   A su vez, planteó que la política debe ser eficiente y ser un catalizador para mejorar el ritmo de las inversiones que tienen que hacer las empresas.

   “Hay medidas fiscales como la apertura de las importaciones que son necesarias y sobre todo en esta ventana de tiempo que tenemos para producir y generar hidrocarburos”, puntualizó.

Correa Venturi
Tylsa
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas