UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Finalizó la campaña de investigación pesquera en las Islas Georgias del Sur

Fue financiada por la iniciativa Pampa Azul. Ya se concretó el regreso a puerto del navío de Investigación Pesquera y Oceanográfica (BIPO) “Víctor Angelescu”, perteneciente al INIDEP.

Notas relacionadas

Puerto Quequén destaca la partida de un buque a bodega completa con trigo para Indonesia

India quiere apostar fuerte por el GNL argentino

Redacción Argenports.com

   A bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), se llevó a cabo entre el 27 de febrero y el 3 de abril de 2023 una campaña de investigación para relevar la abundancia de los juveniles de merluza negra (Dissostichus eleginoides) y de otras especies demersales en las plataformas de las Islas Georgias del Sur, y las Rocas Cormorán y Negra. La campaña fue financiada por la Iniciativa Pampa Azul.

   Esta importante investigación en el mar se desarrolló bajo el marco de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), de la cual la Argentina es parte fundadora.

   Los datos recolectados permitirán reforzar el conocimiento científico sobre las especies que habitan la zona, y sumar información sobre las poblaciones de peces que contribuirá a la sustentabilidad de la pesquería de merluza negra (Dissostichus eleginoides) en las Georgias del Sur, la cual está regulada por la CCRVMA.

buque angelescu

   La campaña oceanográfica, que se volvió a realizar luego de 10 años, es resultado de un trabajo conjunto entre los ministerios de Ciencia y Tecnología e Innovación; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, mediante el INIDEP, a partir de la Iniciativa Pampa Azul, coordinada por el Ministerio de Ciencia.

   El financiamiento fue realizado a través de fondos del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR), que asignó la suma de 112.901.250 pesos.

   La campaña se llevó a cabo en línea con lo establecido por el Decreto 2316/90 sobre política nacional antártica, que otorga prioridad a la investigación científica relacionada con el conocimiento del medio ambiente y los recursos pesqueros, con el fin de promover su conservación.

   Durante el crucero, especialistas del INIDEP y del Instituto Antártico Argentino (IAA) estudiaron diversos aspectos del ecosistema de las plataformas de las islas subantárticas como la comunidad de peces y de invertebrados bentónicos, el zooplancton, el bacterioplancton y el fitoplancton.

   Asimismo, realizaron un detallado estudio del ambiente marino, a partir de la caracterización de las masas de agua, la distribución de nutrientes y las variables asociadas a los procesos de acidificación oceánica.

angelescu georgias

   La campaña se desarrolló satisfactoriamente considerando las extremas condiciones hidrometeorológicas, las características ambientales y topográficas del área.

   En este sentido, las capacidades de la embarcación y del equipamiento utilizado y el compromiso y eficiencia de la tripulación contribuyeron al éxito de la tarea realizada, concretando actividades de investigación pesquera y ambiental en aguas de los sectores insulares subantárticos de nuestro país.

Acerca de la Iniciativa Pampa Azul

   Pampa Azul es una iniciativa interministerial que articula acciones de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación para proporcionar bases científicas a las políticas oceánicas nacionales, incluyendo el fortalecimiento de la soberanía nacional sobre el mar, la conservación, así como el uso sostenible de los bienes marinos, incluida la creación y gestión de áreas marinas protegidas.

   La Iniciativa busca avanzar en la investigación, desarrollo e innovación que contribuyan a la seguridad y al desarrollo social, económico y ambientalmente sostenible con foco en la innovación tecnológica, la inclusión social con perspectiva de género, la protección de los bienes naturales marinos y la integración de los entornos marinos y costeros, así como a promover la formación de capacidades en las disciplinas científicas y áreas tecnológicas afines.

 

TC2
Compania sud americana de dragados
Nueva Moratoria Municipal
Grupo SPI
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Nueva Moratoria Municipal
ABIN
Notas relacionadas
Profertil