Puerto la plata
Profertil

Flota Fluvial Federal y extensión de la Hidrovía, los anuncios que se vienen

Un servicio regular de cabotaje, a cargo de barcazas, uniría los principales puertos de la Vía Navegable Troncal.

Notas relacionadas

EE.UU. refuerza su presencia en el Atlántico Sur: el jefe del Comando Sur visitó la Antártida Argentina

Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Más allá de la puesta en marcha del puerto de Posadas, la visita del ministro de Transporte, Diego Giuliano, a Misiones, dejó otras novedades importantes.

   Según señaló el funcionario nacional, es inminente el anuncio de dos medidas que tendrán incidencia en la logística de la vía navegable troncal.

   Por un lado, dijo que en los próximos días se firmará el Decreto que prolongará la Hidrovía Paraná – Paraguay.

diego giulioano

El ministro Giuliano estuvo en Posadas y adelantó importantes anuncios.

    “Enviaremos un decreto al presidente Alberto Fernández en el cual vamos a extender la Hidrovía hasta Puerto Iguazú en el río Paraná superior en Misiones y hasta los ríos Pilcomayo y Paraguay en Formosa”, expresó.

   Pero además, el funcionario fue más lejos y aludió a la puesta en marcha de la denominada Flota Fluvial Federal.

    “De ahora en adelante tenemos que aumentar la flota de nuestra marina mercante, que tiene una gran capacidad de integración, como vamos a ver con el lanzamiento de nuestra Flota Fluvial Federal, de inversión federal argentina con el que queremos alcanzar mayores niveles de competitividad en nuestros ríos".

   Aunque no brindó mayores precisiones, Argenports.com pudo saber que se trata de un servicio regular de cabotaje, con una flota fluvial de barcazas que recorran la Hidrovía.

barcaza rio parana

   Los fondos necesarios provendrían de un porcentaje del polémico peaje aplicado en el tramo Santa Fe – Confluencia.

   Cabe recordar que varios gobernadores vienen insistiendo en la puesta en marcha de la ley para recuperar la flota de cabotaje nacional, sancionada en 2017.

   Los gobernadores entienden que una flota de bandera argentina es una de las deudas pendientes en materia logística para achicar los costos de los productos nacionales y están a la espera del decreto de creación de una Flota Fluvial Federal, que permita además a las economías regionales capitalizar ventajas comparativas.

   En tal sentido, sus impulsores entienden que la Flota Fluvial Federal (FFF) hará que los puertos ribereños aumenten su actividad.

barcaza rio parana

   Además, señalan que generará más trabajadores portuarios y embarcados; los productores regionales tendrán acceso a un modo de transporte barato, previsible y regular; y los astilleros construirán y repararán la nueva flota.

   Cabe recordar que desde fines de 2021 existe un servicio quincenal de contenedores, transportados por barcazas y sustentado mayormente por TecPlata, entre los puertos de Santa Fe y La Plata.

   El servicio feeder entre ambas estaciones fluviales, a cargo de Newport Management SRL, tuvo por objetivo ser una nueva alternativa de conexión fluvial para las regiones del centro, noreste, noroeste y Montevideo con TecPlata.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Centro de navegacion