Dow Argentina
TC2

Fortescue se manifestó a favor de contar en el país con una Ley de Hidrógeno

“Permitirá la definición de lineamientos para el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde en el país y permitirá colaborar con la descarbonización de la Argentina, la región y el mundo", expresó mediante un comunicado.

Notas relacionadas

Crisis de las cerezas chilenas: Maersk busca limitar su responsabilidad tras millonarias pérdidas

Conarpesa suspende la temporada de pesca por conflicto con el SOMU

Redacción Argenports.com

   Andrew Forrest, fundador de Fortescue Future Industries (FFI), destacó la importancia de la creación de una Ley de Hidrógeno en Argentina que brinde un marco regulatorio al desarrollo de esta incipiente industria, en el marco de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde que se realiza en la ciudad española de Barcelona.

   Fortescue presentó al Gobierno nacional y a la provincia de Río Negro su propuesta de inversión de US$ 8.300 millones para el desarrollo del proyecto de generación de energía eléctrica renovable para abastecer una planta productora de hidrógeno verde y sus derivados, una propuesta que fue aprobada por unanimidad por la legislatura de la provincia el 20 de abril.

   El directivo destacó la fortaleza del Proyecto “Pampas” a desarrollarse en Río Negro, y remarcó la importancia de la creación de una Ley de Hidrógeno en Argentina que brinde un marco regulatorio al desarrollo de esta incipiente industria.

   También te puede interesar:  Río Negro empezará la producción de hidrógeno verde en 2025

   "Forrest ratificó la necesidad de colaboración, facilitación y compromiso de las autoridades provinciales y nacionales para que el Proyecto de FFI sea una realidad. La creación de una ley permitirá la definición de lineamientos para el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde en el país y permitirá colaborar con la descarbonización de la Argentina, la región y el mundo", expresó mediante un comunicado.

   Las declaraciones se dieron a conocer luego de la reunión que los directivos de de Fortescue mantuvieron ayer con la gobernadora de Río negro, Arabela Carreras, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

   Actualmente, el Proyecto se encuentra en una etapa de prefactibilidad que definirá su viabilidad. En esta etapa inicial del proyecto, FFI está ejecutando los Estudios de Impacto Ambiental y Social en el marco de la Ley Provincial N° 3266, cuyo objetivo es resguardar los recursos naturales dentro de un esquema de desarrollo sustentable.

   "FFI posee un gran compromiso con el empoderamiento de las comunidades y buscará en todas las etapas del proyecto brindar beneficios económicos y sociales positivos, empleos, capacitación y desarrollo de habilidades", aseguró la empresa.

   A su vez, Fortescue reconoció que "valora la biodiversidad única de las regiones en las que opera y asume el compromiso de salvaguardar tal biodiversidad a través de una gestión ambiental responsable”.

   También dijo que se encuentra "a disposición de las autoridades argentinas para colaborar en la creación de una Ley de Hidrógeno y de esta manera poder hacer del proyecto una realidad en la provincia de Río Negro".

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 19, 2025

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2