RN Salvamento & Buceo

Francos destacó la modernización y alcance de la nueva licitación de la Vía Navegable Troncal

“Hemos logrado conciliar intereses diversos entre el Gobierno nacional, los gobernadores de las provincias litoraleñas y el sector privado”, destacó.

Notas relacionadas

TGS colocó un bono internacional por USD 500 millones y afianza su expansión energética

Vaca Muerta necesita bajar un 30% sus costos para competir en el plano global

Por Redacción Argenports.com

   El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, resaltó la importancia de los avances contemplados en los pliegos de licitación de la Vía Navegable Troncal lanzados ayer por el gobierno nacional, calificándolos como una solución “más completa y moderna” que incorpora aspectos ausentes en concesiones previas.

   Francos subrayó que esta licitación representa un paso clave en la modernización de la vía fluvial, por donde circula cerca del 80% del comercio exterior argentino.

   “Hemos logrado conciliar intereses diversos entre el Gobierno nacional, los gobernadores de las provincias litoraleñas y el sector privado”, destacó, agregando que este proceso fue fruto de un diálogo constructivo.

   También te puede interesar: El gobierno lanzó la licitación para concesionar la hidrovía por 30 años

guillermo francos hidrovia

   Entre las innovaciones del proyecto, el jefe de Gabinete enfatizó la inclusión de sistemas avanzados, como radares y seguimiento satelital de buques, mejoras en la señalización para incrementar la seguridad de navegación, y medidas más rigurosas contra el narcotráfico y el terrorismo.

   Asimismo, indicó que las medidas de modernización podrán actualizarse a lo largo de los 30 años de concesión, asegurando una infraestructura adaptada a las demandas del comercio internacional.

   Francos también celebró el esquema financiero de la licitación, que será financiado por los usuarios mediante tarifas logísticas, sin requerir aportes estatales.

   “Es la propia carga la que paga la obra, garantizando independencia fiscal y un beneficio directo para productores y consumidores”, señaló.

Profundización a 39 pies

   El proyecto también contempla la profundización a 39 pies del tramo Timbúes-Océano, con opciones para extender esta profundidad, la creación de nuevas zonas de fondeo y sistemas dinámicos de actualización. Todo esto busca optimizar la logística y fomentar el crecimiento económico del país.

   El concesionario seleccionado deberá cumplir con un plan de obras prioritarias en los primeros cinco años, con el objetivo de asegurar resultados inmediatos.

   El modelo de licitación, diseñado para atraer a las principales empresas fluvio-marítimas del mundo, establece rigurosos requisitos de solvencia financiera y capacidad técnica.

   Con esta iniciativa, el Gobierno busca potenciar el desarrollo competitivo de una infraestructura clave para el comercio exterior, aspirando a marcar “un hito en la gestión de la Vía Navegable Troncal”.

   Participaron de la actividad el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor; el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio; el vicepresidente de la Comisión de Transporte de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Iocco; y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras.

FSCMaritime
Urgara
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas