Dow Argentina

Francos y Torres impulsan la Ley de Hidrógeno para asegurar una inversión millonaria en Chubut

guillermo francos e ignacio torres
El jefe de Gabinete y el gobernador de Chubut mostraron varios puntos de acuerdo.
Notas relacionadas

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

La distancia a los mercados, el gran desafío del GNL argentino

Por Redacción Argenports.com

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunieron en Casa Rosada para acelerar la aprobación de la Ley de Hidrógeno en el Congreso,.

Las acciones apuntan a destrabar una inversión de 10 mil millones de dólares.

Las fuentes oficiales señalaron que estará destinada a parques eólicos y producción de hidrógeno verde en esa provincia.

Una inversión estratégica para la Patagonia

Según se anunció, la inversión será realizada por Green Capital S.A.

Se trata de una compañía de origen polaco respaldada por Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, y la embajada de Polonia.

Este proyecto, señalaron en el encuentro, posiciona a Chubut como un actor clave en la producción del “combustible del futuro”.

Avances Legislativos y el Apoyo del Gobierno

Francos destacó en redes sociales que la aprobación de la Ley de Hidrógeno Verde es fundamental para avanzar en este desarrollo energético.

Por su parte, Torres enfatizó la necesidad de una legislación que brinde mayor seguridad a las inversiones y permita extender el plazo de beneficios dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El Senado será la cámara de origen para el tratamiento del proyecto de ley, y se espera que pueda ser debatido en las primeras sesiones ordinarias del año.

También te puede interesar: El Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados proyectos de ley de GNL e Hidrógeno Verde

Impacto en el Comercio Exterior

En la antesala del viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, Torres expresó su preocupación por las barreras arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump.

La provincia de Chubut alberga la principal empresa exportadora de aluminio de Sudamérica.

Además, el 40% de sus envíos de aluminio tienen como destino el mercado estadounidense.

La gestión de este proyecto no solo busca fortalecer el desarrollo energético de Argentina, sino también garantizar la competitividad de las exportaciones chubutenses en el mercado internacional.

Puerto quequen
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Centro de navegacion