Jandenul
Centro de navegacion

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

Se avanzó en ordenar la administración portuaria, con mejoras concretas en Ibicuy, Concepción del Uruguay, La Paz y Diamante.
rogelio frigerio y responsables de puertos entrerrianos.
El gobernador junto a las principales autoridades portuarias entrerrianas.
Notas relacionadas

Puerto Quequén: formarán un grupo para participar en la licitación de los elevadores de granos

El Puerto de Comodoro Rivadavia tardó más de 70 años en ser construido

Por Redacción Argenports.com

El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con el presidente del Instituto Portuario Provincial (Ipper), Martín Anguiano, para evaluar el estado de los puertos entrerrianos y definir estrategias para su desarrollo.

El encuentro, realizado en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, sirvió para analizar el trabajo del último año y establecer nuevos objetivos para fortalecer la actividad portuaria en la provincia.

Anguiano destacó que existía una desconexión entre los organismos portuarios y el gobierno provincial, lo que afectaba la confianza de los inversores privados.

Puerto Concepción del Uruguay.

Por ello, señaló que se avanzó en ordenar la administración portuaria, con mejoras concretas en los puertos de Ibicuy, Concepción del Uruguay, La Paz y Diamante.

Tramo Talavera

Además, subrayó la importancia de integrar formalmente el tramo Talavera a la hidrovía Paraná-Paraguay.

Explicó que esta conexión es clave para mejorar la competitividad del sistema portuario de Entre Ríos, ya que permitiría equiparar la profundidad de navegación y la capacidad de carga con la vía troncal que desemboca en el canal Emilio Mitre.

Esto facilitaría el acceso de buques de mayor calado y optimizaría el transporte de mercaderías, beneficiando el comercio exterior de la región.

Puerto Ibicuy.

“Con el nuevo esquema de comercio internacional y medidas nacionales que favorecen la actividad privada, Entre Ríos está llamada a ser un actor clave en la hidrovía y el transporte de cargas”, aseguró Anguiano.

También participaron de la reunión los presidentes de los entes autárquicos portuarios de Concepción del Uruguay, Marcos Di Giuseppe; de Ibicuy, Matías Regalado; de La Paz, Marcelo Daniel Brunner; y de Diamante, Aldo Cardinalli.

TC2 gif
Dpworld
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 19, 2025

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía