Ferroexpreso pampeano

Futuras inversiones: acciones del puerto bahiense para el desarrollo de su región

Junto a la Universidad Provincial del Sudoeste presentó en Pigüé una valorización de las cadenas de valor.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   Con el objetivo de contar con un programa estratégico a largo plazo, que permita proyectar y acompañar el crecimiento de la ciudad y la región, potenciando las inversiones portuarias próximas, el Puerto de Bahía Blanca, presentó en Pigüe una valorización de las cadenas de valor.

   El mismo permitirá cubrir las necesidades que acompañen las obras portuarias, principalmente en lo vinculado con la capacitación, infraestructura vial, hábitat y servicios, entre otros aspectos.

   El desarrollo del Plan está coordinado por la Universidad Provincial del Sudoeste y lo conforman diferentes ámbitos de trabajo de instituciones académicas, científicas, educativas, productivas, comerciales y gremiales.

   En esta oportunidad el encuentro estuvo protagonizado por los intendentes de la zona que componen el hinterland portuario y así, poder trabajar las cadenas de valor regionales, además de cámaras empresariales y productivas regionales y secretarios de Producción de las localidades que componen la Sexta Sección Electoral.

hernán vigier upso

Hernán Vigier, rector de la UPSO, durante su exposición.

   Estuvieron presentes los intendentes de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin; Saavedra, Gustavo Notararigo; Puan, Facundo Castelli; La Madrid, Martín Randazzo y Patagones, José Zara.

   “Analizamos este plan Rector que tiene dos ejes fundamentales: Uno es el impacto de las inversiones y cómo pensar y planificar Bahía Blanca para nutrir al sudoeste y hacer de Bahía una ciudad pujante”, puntualizó Andrea Savoretti, rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste.

puerto upso pigue

   En tanto, Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca señaló:

   “A veces que no hay un cabal entendimiento de lo que está viniendo en materia de inversiones al Puerto de Bahía blanca, estamos cerca y hay determinadas circunstancias que han ido aconteciendo”, dijo.

federico susbielles

    Además, explicó que Bahía ha recibido inversiones importantes, ha mejorado su contribución, ha radicado grandes empresas, pero la calidad de vida de la gente es peor:

   “La ciudad tiene un déficit de infraestructura global, no hemos logrado trabajar exitosamente en que ese desafío mejore la ciudad y en materia regional dejó de ser un motor y terminó absorbiendo recursos humanos que en muchos casos han debilitado las estructuras de los municipios y sus alrededores y han terminado viviendo peor de lo que viven en sus lugares”, precisó.

   Es importante destacar que la UPSO está llevando adelante estudios para conocer el estado de situación actual y proponer y coordinar las políticas públicas y/o privadas para la región.

UPSO PUERTO PIGUE

   Gustavo Notararigo, intendente de Saaverdra explicó: “La sexta tiene tanto potencial. Para la región el Puerto de Bahía Blanca es un faro, un punto de referencia. El desarrollo local, productivo y económico es fundamental para las localidades, el Puerto y todos los profesionales”.

   “Lo que tenemos que lograr esta vez es que esa inversión nos mejore la calidad de vida, no solamente a Bahía sino también a la región. Bahía Blanca no tiene ninguna chance de poder afrontar exitosamente los desafíos si no trabaja en conjunto con la región. Estamos trabajando para ello, nos estamos preparando para eso”, concluyó Susbielles.

Dpworld
FSCMaritime
Celular al volante
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía