Promo YPF
Centro de navegacion

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

El CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que el gas de Vaca Muerta será exportado como GNL desde barcos fábrica anclados en la costa rionegrina, dejando atrás la idea de construir una megaplanta en tierra.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción de Argenports.com

La costa de Río Negro dejará de ser la sede de una planta terrestre de licuefacción de gas natural. En su lugar, YPF y sus socios utilizarán barcos fábrica para producir Gas Natural Licuado (GNL) directamente desde el mar, lo que marcará un giro estratégico en el megaproyecto Argentina LNG.

Así lo confirmó el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, al señalar que las tres etapas del plan Argentina LNG se realizarán íntegramente con buques flotantes (near floating LNG), dejando de lado la construcción de infraestructura terrestre.

“Con Argentina LNG 1, 2 y 3 no habría planta onshore”, explicó Marín en diálogo con Energía On.

Etapa 1: dos barcos para 2027 y 2028

La etapa inicial del proyecto, desarrollada por el consorcio Southern Energy (integrado por Pan American Energy y Golar, y luego ampliado con YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y TotalEnergies), prevé el arribo del primer buque, el Hilli Episeyo, a la zona sur de Las Grutas en 2027. Un segundo barco, el MK 2, arribaría en 2028. Entre ambos podrán procesar hasta 6 millones de toneladas métricas anuales de GNL (MTPA).

Etapas 2 y 3: Shell y ENI se suman a la cadena completa

La segunda etapa se desarrolla bajo un memorando de entendimiento (MOU) entre YPF y Shell, con el objetivo de exportar hasta 10 MTPA desde la zona de Punta Colorada, incluyendo toda la cadena de valor: perforación, transporte, licuefacción y comercialización global.

La tercera etapa, recientemente anunciada, incorpora a ENI, la energética italiana, con una proyección aún mayor: exportar hasta 12 MTPA de GNL, sumando su experiencia en proyectos internacionales y su rol como offtaker.

Ventajas de los barcos fábrica

El uso de barcos licuefactores permite acelerar los plazos, reducir costos y operar con esquemas llave en mano. “Los tiempos son mucho más rápidos y se conoce desde el inicio el costo final de cada unidad”, explicó Marín. Además, se garantiza una mayor eficiencia operativa, ya que los servicios de energía, agua y soporte se realizan desde tierra firme.

Una apuesta de 28 MTPA para 2030

La decisión de YPF y sus socios representa una transformación del plan original. En lugar de una planta en tierra prevista para 2030, el proyecto ahora apunta a alcanzar un volumen de exportación de hasta 28 MTPA, posicionando a Argentina como un jugador clave en el mercado global de GNL.

TC2
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul