Puerto la plata
TC2

Gasoducto Kirchner: aún no hay noticias de la licitación pero se aprobó el fideicomiso

Darío Martínez había señalado a fines de abril, en Neuquén, durante un acto junto al presidente Alberto Fernández, que la licitación se concretaría en las primeras semanas de mayo.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Redacción Argenports.com

   La empresa pública Energía Argentina aprobó ayer el contrato que suscribirá con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para conformar un fideicomiso de administración y financiero para el Fondo de desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas) que construirá el gasoducto Néstor Kirchner en la formación neuquina de Vaca Muerta.

   De todas formas, ya está promediando el mes de mayo y no se cumplió el anuncio hecho el pasado 21 de abril por el secretario de Energía, Darío Martínez, quien junto al presidente Alberto Fernández, en Neuquén, dijo que la licitación del gasoducto se iba a concretar en las primeras semanas de mayo.

   El funcionario había adelantado, en plena carrera contrarreloj para asegurar que el ducto esté finalizado de cara al invierno de 2023 –un objetivo cada vez más lejano–, que en julio será la adjudicación y en agosto el inicio de las obras.

   También te puede interesar: El gasoducto troncal desde Vaca Muerta será licitado en las primeras semanas de mayo

gasoducto neuquen

   Ayer Energía Argentina, la firma que anteriormente se llamaba Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa) precisó que "el fideicomiso se va a constituir para administrar los bienes que serán utilizados para la construcción del gasoducto presidente Néstor Kirchner, así como del resto de las obras del Sistema de Gasoductos ´Transport.AR´".

   Transport.AR incluye, además del mencionado Gasoducto, otras obras de expansión del Sistema de Transporte de Gas Natural de nuestro país y fue creado por la Resolución N° 67/2022 de la secretaría de Energía, se informó mediante un comunicado.

   En tanto, la construcción del gasoducto fue encomendada a Energía Argentina (Ieasa en ese entonces) a través del decreto 76/2022, que también le otorgó la concesión de transporte.

   Además, ese decreto determinó que se constituiría un fideicomiso de administración y financiero (el Fondesgas) para realizar la administración, total o parcial, de las obras del Sistema Transport.AR, designando a Energía Argentina como el fiduciante y al BICE como fiduciario.

   En ese sentido, los bienes fideicomitidos serán "los fondos derivados de la Ley 27.605 conocida como ´Aporte Solidario´, la renta de los bienes fideicomitidos, el servicio de transporte de gas, los fondos recibidos por el Transport.AR, los fondos específicos de la Secretaría de Energía, y cualquier otro fondo que fuera designado para esta obra", detalló Energía Argentina.

   La construcción del gasoducto Néstor Kirchner – que permitirá incrementar la capacidad de transporte de gas desde la formación de Vaca Muerta hacia distintas localidades del centro del país- fue anunciada el mes pasado por el presidente Alberto Fernández.

acto loma campana

Acto en abril pasado, en Loma Campana, Vaca Muerta.

   La obra permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica que abastecen el Área Metropolitana Buenos Aires.

   Esta primera etapa que se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones, unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.

   Al respecto, el secretario de Energía, Darío Martínez, calificó tiempo atrás a la iniciativa como "la obra más importante en materia de transporte de gas de los últimos 40 años", y aseguró que "permitirá sustituir importaciones y ahorrar divisas – al precio de hoy- por más de US$ 3.400 millones en su primera etapa y por más de US$ 6.000 millones cuando completemos la etapa 2 en 2024".

   Además, el funcionario indicó que en material fiscal representará un alivio de US$ 3.000 millones en la primera etapa y de US$ 5.000 en la segunda etapa.

   Por su parte, el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, sostuvo que el gasoducto "permitirá a los argentinos acceder a la energía a precios competitivos" y destacó que "la posibilidad de poder transportar va a permitir también disminuir las cuentas de subsidio", al tiempo que "va a darle competitividad a la economía, porque las industrias hoy también están pagando un gas a un precio elevado".

Puerto la plata
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Notas relacionadas
Centro de navegacion