Puma energy
Dow Argentina

Gasoducto Kirchner: avanza la perforación por debajo del río Colorado

Los trabajos servirán para unir la traza entre las provincias de La Pampa y Río Negro. Tiene una longitud de 1.200 metros.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   La obra del gasoducto presidente Néstor Kirchner (GPNK) continúa a paso firme con el objetivo de llegar en tiempo y forma al próximo 20 de junio, fecha estipulada para su puesta en marcha.

   En los últimos días comenzó la perforación dirigida por debajo del Río Colorado para poder unir la línea del gasoducto entre las provincias de Río Negro y La Pampa, uno de los trabajos más complicados que se llevan adelante en la traza de la primera etapa, que unirá Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (provincia de Buenos Aires. 

   Las tareas que se llevan adelante en ese sector corrre por cuenta de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), conformada por las firmas Techint y Sacde, integrante del grupo Pampa Energía.

   La obra en ese sector tiene su inicio del lado de la provincia de La Pampa, con una longitud aproximada de 1.200 metros y llega a una profundidad de aproximadamente 30 metros por debajo del Río Colorado.

   Se inicia con un diámetro de perforación de 15 centímetros terminando la misma con la utilización de distintas herramientas con un engrosamiento de 90 centímetros, a los efectos de que el caño utilizado para el gasoducto pueda pasar con facilidad por dicha perforación.

   Los trabajos han avanzado unos 350 metros, mediante la implementación de 35 tubos de 9.5 metros de largo, de los 127 tubos que se usaran en total.

   La perforación ya realizó el descenso hasta los 30 metros y en este momento está realizando la excavación en línea recta por debajo del río.

   De no generarse ningún inconveniente, se estima que en los próximos días la cabeza perforadora saldría por la margen rionegrina, para posteriormente comenzar con las tareas de ensanchamiento con la misma perforadora en retorno desde Río Negro hacia La Pampa.

   Esta operatoria es fiscalizada de manera permanente desde la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de La Pampa, en forma conjunta con la Subsecretaría de Ambiente y personal de la Comisión Técnica Fiscalizadora del COIRCO.

Puerto quequen
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Profertil