Jan De Nul

Gasoducto Kirchner: comenzó el acopio de los caños a la vera de la traza

Los tubos de 36 pulgadas de diámetro y 12 metros de largo serán almacenados en la cercanías del kilómetro 60 de la traza en la provincia de Neuquén, en General Acha (La Pampa) y en Salliqueló (Buenos Aires) junto a la Planta Compresora Saturno.

Notas relacionadas

Terminal Timbúes busca ingresar al RIGI y atraer inversión histórica

Bullrich: “Los sindicatos destruyeron el trabajo argentino en los barcos”

Redacción Argenports.com

   Con la llegada de los primeros camiones, comenzó el acopio de tubos con costura de 36 pulgadas en los diferentes centros ubicados a lo largo de la traza principal del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que se extenderá desde Tratayén, en Neuquén, hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, en una primera etapa.

   Los primeros lotes de tubos con costura de 36 pulgadas de diámetro y 12 metros de largo serán almacenados en la cercanías del kilómetro 60 de la traza en la provincia de Neuquén, en General Acha (La Pampa) y en Salliqueló (Buenos Aires) junto a la Planta Compresora Saturno, señaló la empresa estatal Energía Argentina en un comunicado.

   Los caños son elaborados en la planta de la firma Tenaris-SIAT, en la localidad bonaerense de Valentín Alsina.

   En paralelo, informó que avanza la movilización de maquinaria, con el armado de importantes equipos como la soldadora de doble junta y el arribo de soldadoras automáticas, que se utilizarán por primera vez en nuestro país.

   El gasoducto es una obra que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta -segunda reserva de gas no convencional del mundo-, ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo.

   También te puede interesar: Gasoducto Kirchner: comenzó el traslado de los primeros caños fabricados por Tenaris

   El primer tramo tendrá una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa.

   Este proyecto, que está a cargo de la empresa pública Energía Argentina, permitirá ahorrar más de US$ 2.900 millones al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, los comercios y los hogares.

   Los trabajos en marcha generarán en el pico de obra unos 10 mil puestos de trabajo directos y otros 40 mil indirectos, entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en Vaca Muerta.

TC2
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas