Puerto de doc sud
Dow Argentina

Gasoducto Kirchner: Enarsa firmó el contrato para la provisión de las cañerías

La empresa SIAT SA, del Grupo Techint, será la encargada de realizar los caños y las obras complementarias del la megaobra entre Tratayén y Salliqueló.

Notas relacionadas

Las petroleras proyectan el mayor gasoducto de Sudamérica para exportar el gas de Vaca Muerta

Barco varado en San Pedro: buscan liberar al Yasa Tokyo antes del lunes para permitir el ingreso de otro buque que cargará soja

Redacción Argenports.com

   La firma del contrato entre Energía Argentina SA y la empresa SIAT S.A, del Grupo Techint. para la provisión de cañerías, realizado hoy, constituye un paso clave para la concreción del gasoducto Néstor Kirchner y sus obras complementarias.

   “Es un hito fundamental para este proyecto transformador, que sin dudas va a marcar el rumbo de la Argentina en los próximos 25 años y nos encamina hacia la soberanía energética, afirmó el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez.

   En un comunicado, agregó que “esto refleja el enorme esfuerzo y dedicación que le asignamos al proyecto para que el mismo pueda estar en condiciones operativas conforme al cronograma licitatorio de construcción”.

   También te puede interesar:  Empresarios coincidieron ante la Justicia en la necesidad del gasoducto Kirchner

   La empresa señaló que “de esta manera, Energía Argentina avanza a paso firme en la concreción de una obra estratégica para nuestro país”.

   En la firma estuvieron presentes el secretario de Energía, Darío Martínez; el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo; y la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla.

   “El gasoducto Presidente Néstor Kirchner va a hacer posible que sectores residenciales, comerciales e industriales de nuestro país accedan a energía a precios competitivos, que por la coyuntura internacional se convirtió en un insumo crítico, impulsando así el empleo y la producción”, explicó Gerez.

   El contrato firmado consiste en la compra de 582 kilómetros de cañerías de 36 pulgadas de diámetro y de 74 km de cañerías de 30 pulgadas, que serán utilizadas para la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires) y para sus obras complementarias.

   El gasoducto Néstor Kirchner permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural argentino. Además será fundamental para el desarrollo de la producción en Vaca Muerta, ya que permitirá que ese insumo llegue hacia los grandes centros de consumo del país, mejorando íntegramente el comportamiento del sistema de transporte de gas, según se informó oficialmente.

   También te puede interesar: Empoderado, Guzmán tendrá la última palabra sobre el gasoducto Néstor Kirchner

   El gasoducto Néstor Kirchner unirá el yacimiento Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Salliqueló, con una extensión de 558 kilómetros, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.

   Este emprendimiento permitirá a la Argentina no sólo abastecer el consumo interno de gas sino también exportar este combustible, con el consecuente ingreso de divisas para el país.

Puerto la plata
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

Puerto doc sud
MEGA
Correa Venturi
Notas relacionadas
Dow Argentina