RN Salvamento & Buceo
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Gasoducto Néstor Kirchner: la etapa de llenado ingresó en la recta final

Mañana se completará la quinta etapa y para el sábado quedará finalizada esta tarea, de cara al acto inaugural a llevarse a cabo el domingo próximo.

Notas relacionadas

YPF está cerca de lograr un acuerdo de venta de GNL con tres empresas alemanas

Bahía Blanca: comienza la inscripción a los cursos que se brindarán en el Puerto

Redacción Argenports.com

  Con la finalización del llenado de los últimos dos tramos, que son de mayor longitud, el Gasoducto Néstor Kirchner quedará en con condiciones de ser inaugurado de manera oficial el domingo venidero, cuando se conmemora el Día de la Independencia.

   Hasta el momento se completaron 145 kilómetros de los 570 que tiene la primera etapa, pero este martes se llenará hasta la mitad de recorrido, quedamdo 285 kilómetros, los que se cubrirán el sábado, para dejar todo en condiciones de cara al acto del domingo.

   Según pudo saberse, a ese acto están invitados el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner y el ministro de Economía, Sergio Massa. El gobernador bonaerense Axel Kicillof será el anfitrión en la localidad de Salliqueló.

   Lo más importante para destacar en esta megaobra que se realizó desde Tratayén, en Neuquén, es la celeridad con la quie se ejecutaron los trabajos ya que pudieron completarse en un plazo récord de 178 días, sin ningún accidente.

   También te puede interesar: Radiografía del impacto del Gasoducto Kirchner en la economía

   El llenado del cuarto tramo, comprendido entre los kilómetros 89 y 145, a la altura de la provincia de La Pampa, se completó el jueves pasado, según consigna Ambito.com.

   “Con la apertura de la cuarta válvula del Gasoducto Néstor Kirchner estamos más cerca de que esta importante obra nos permita ahorrar, en lo que queda del año, 2.000 millones de dólares en importaciones energéticas y a partir de 2024, 4.200 millones anuales”, señaló Sergio Massa a través de su cuenta de Twitter.

   Según explicaron desde Energía Argentina S.A., la habilitación parcial y progresiva, un procedimiento habitual en este tipo de operaciones, tiene por objetivo garantizar el llenado homogéneo del ducto con gas natural, desplazando por completo el aire e involucra fases de barrido y presurización de las cañerías.

   Además, permite probar el funcionamiento de los sistemas de medición y regulación de las plantas.

   La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se inició tras la firma de contratos en agosto de 2022, cuando comenzaron los trabajos de movimiento de suelo, traslado de equipamiento y apertura de pista, que es el “camino” por donde se coloca el gasoducto.

   También te puede interesar: Ya se habilitó el tercer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

   Cuando comience a inyectar gas al sistema a través de la planta Saturno de la operadora TGS en la localidad bonaerense de Salliqueló, el Gasoducto aportará 11 millones de m2 diarios en una primera instancia, para luego incrementar a 21 millones con la puesta en marcha de dos plantas compresoras adicionales.

   La construcción de esas plantas se licitarán en agosto próximo para ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo permitirá un ahorro anual de u$s4.200 millones por año en sustitución de importaciones de combustibles líquidos, gas natural y GNL.

 

Sociedad de bolsa
Loginter
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano