RN Salvamento & Buceo
Loginter

Gasoducto Néstor Kirchner: Pampa Energía confía que estará listo a tiempo

La puesta en marcha de la megaobra le permitirá a la compañía desarrollar un plan de inversiones para poner en funcionamiento los primeros pozos en Vaca Muerta.

Notas relacionadas

El Gobierno Nacional reestructura el transporte terrestre: disuelven tres organismos y crean nuevas agencias

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Redacción Argenports.com

   La autoridades de la firma Pampa Energía confían que la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner se cumplirá en los plazos previstos ya que las obras están avanzando de actuerdo al cronocrama previsto.

   Para la empresa, este dato será clave para desarrollar un plan de inversiones y de producción de gas que será récord para la compañía y tendrá como condimento especial la puesta en producción de los primeros pozos en Vaca Muerta.

   “Todos están trabajando para cumplir con el cronograma y tener el gasoducto listo para fines de junio. Eso es hasta ahora, espero que nada inesperado suceda. Pero hasta este momento, lo que escuchamos es que el caño podría estar listo a tiempo”, señaló Gustavo Mariani, CEO de la firma, en la presentación de resultados.

   La constructora, Sacde, controlada por los socios de Pampa, es una de las empresas que fue adjudicada para la obra del gasoducto a Vaca Muerta. Las palabras de Mariani despejan un poco la incertidumbre sobre los avances del millonario proyecto y resaltan que el margen de error es prácticamente nulo.

   Para 2023 la empresa proyecta invertir unos 490 millones de dólares, exclusivamente en el segmento de exploración y producción de hidrocarburos (E&P). Se trata de un aumento de casi el 52% respecto de los 323 millones de dólares que desembolsaron el año pasado.

   También te puede interesar: Gasoducto Kirchner: cómo se atraviesa la ruta 35 sin afectar el asfalto

   Actualmente la empresa produce cerca de 9,5 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d), la mayoría de sus pozos de tight. Para el próximo invierno alcanzarán una producción máxima de 15,7 MMm3/d.

   Para concretar el plan de inversiones y de producción, la firma depende exclusivamente de la inauguración del gasoducto. Incluso su expectativa de producción para este verano era de producir por arriba de los 10 millones de metros cúbicos, algo que se vio limitado por la falta de infraestructura de transporte desde la Vaca Muerta.

   “Por la falta de transporte creemos que mantendremos esta producción hasta el final del segundo trimestre del año. Para el tercero, cuando esté operativo el caño, esperamos aumentar hasta los casi 16 millones de metros cúbicos por día”, detalló Mariani.

   El ramp up agresivo de producción de gas proyectado por la empresa para cumplir con los compromisos asumidos del Plan Gas será de la mano de sus pozos en Vaca Muerta.

Mayor producción

   El directivo de Pampa también precisó que para el cuarto trimestre del año estiman que sus ventas de gas estén en el rango de los 12 a 14 MMm3/d, lo que anticipa mayor producción para el verano 2024 y, por lo tanto, más exportaciones.

   En agosto de 2022, Pampa Energía obtuvo un permiso para exportar gas a Chile por un máximo de 1,5 MMm3/d entre octubre de 2022 y abril de 2023.

   El mes pasado fue autorizada a enviar a Chile otros 1,31 MMm3/d entre mayo y junio de este año. Además de esto la empresa también exporta en condición de spot cuando se la autoriza.

   “Algo que sucedió este verano y también se verá en el invierno, es que la producción de la Cuenca Neuquina superó la capacidad de transporte. Incluso es probable que pase cuando esté el caño en marcha, con lo cual, podríamos como país seguir exportando gas a Chile durante todo el invierno”, explicó Mariani.

 

Celular al volante
Urgara
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas
TC2