Dpworld
Jan De Nul

Gasoducto Kirchner: cómo se atraviesa la ruta 35 sin afectar el asfalto

Se realiza un procedimiento subterráneo para colocar los caños bajo tierra en la provincia de La Pampa.

Notas relacionadas

Delegación de Hubei, China, visitó el Puerto La Plata para evaluar oportunidades comerciales

YPF y Tierra del Fuego avanzan en la cesión de áreas convencionales

Redacción Argenports.com

   La construcción del gasoducto Néstor Kirchner continúa desarrollándose de acuerdo a los tiempos previsos, y con los avances también aparecen diferentes tareas para seguir con la traza prevista.

   La megaobra atravesó recientemente la ruta nacional 35, en la provincia de La Pampa, de una manera muy particular, ya que no se necesitó romper el pavimento sino que se empleó tecnología de punta para realizar el hueco una mecha especial.

   Para la perforación horizontal, por debajo de la cinta asfáltica, se hacen excavaciones a ambos lados de la ruta denominadas pozos de ataque.

   La operación para llevar adelante el zanjado con el correspondiente hueco por debajo de la ruta, se desarrolla a partir de la utilización de un equipo específico montado sobre rieles que se encuentran perfectamente nivelados.

   Por intermedio de los rieles se perfora el terreno de manera horizontal utilizando una mecha helicoidal. 

   Cuando la tarea está completra y la cinta asfáltica ya fue atravesada se realiza el pase de la cañería y la vinculación con el gasoducto que se encuentra en construcción.

   Este no es el único frente en el cual se trabaja. Las tareas de la primera etapa del gasoducto tiene una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa.

   Por ese motivo, las empresas adjudicatarias de los otros tramos de la obra también desempeñan sus tareas en diferentes provincias.

   El tendido se realiza con caños de 36 pulgadas de 12 metros de largo, los cuales son unidos con plantas de soldadura especial para conformar unidades de 24 metros de extensión.

   Este proyecto, que está a cargo de la empresa pública Energía Argentina, permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, los comercios y los hogares y generará 10 mil puestos de trabajo directos y otros 40 mil indirectos, entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en Vaca Muerta.

   Es por ese motivo que el gran objetivo y desafío planteado por el gobierno es poder tener concluida la obra para junio próximo, en coincidencia con el comienzo del invierno.

Profertil
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Loginter