Dpworld
Dow Argentina

Gasoducto Néstor Kirchner: se desarrolló audiencia pública en La Pampa

Los participantes pudieron hacer todo tipo de consultas, las que fueron respondidas por quienes llevan adelante la propuesta del proyecto.

Notas relacionadas

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

El Puerto de Dock Sud impulsa la exportación de pymes hacia Perú con apoyo de la Embajada

Redacción Argenports.com

   Cumpliendo con los plazos y los procesos previos al inicio de la obra, tuvo lugar en la localidad pampeana de Macachín la audiencia pública para la evaluación del impacto ambiental que generará el tramo del Gasoducto Néstor Kirchner que atravesará la provincia de La Pampa.

   El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno pampeano se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la Cooperativa Atreucó.

   Estuvieron presentes Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente; Gabriel Reiter, subsecretario de Planificación Territorial; Cecilia Boudino, subsecretaria de Hidrocarburos y Minería; Carlos Bonemmezón, director general de Recursos Naturales; Pamela Pratts, directora de Investigación Hídrica; Carina Re, directora de Monitoreo, Inspección y Control Ambiental; Marcelo Turnes, asesor letrado delegado; y Jorge Cabak, intendente de Macachín.

   Por parte del proponente, la empresa Energía Argentina SA  estuvo representada por Dolores Carniglia, gerente de Ambiente y Relaciones Comunitarias y equipo ambiental de la Universidad de Buenos Aires, representado por Martín Agüero.

   La empresa presentó la obra como proyecto estratégico para promover el desarrollo, crecimiento de la producción y abastecimiento de gas natural en la República Argentina, contribuir a asegurar el suministro de energía y garantizar el abastecimiento interno en los términos de las leyes 17319, 24076 y 26741.

   También te puede interesar: Techint y Sacde construirán el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner

   El Gasoducto Néstor Kirchner tiene por objeto ampliar la capacidad de transferencia de gas desde Vaca Muerta a nuevas demandas a través de un gasoducto de alta presión que se extenderá desde la localidad de Tratayén, en Neuquén, atravesando territorio de La Pampa hasta llegar a Salliqueló (Buenos Aires).

   Se evaluó la primera etapa del proyecto de gasoducto con el objetivo de posibilitar la disposición de gas de producción Argentina de hasta 40.000.000 m³/d, desde Vaca Muerta hasta la conexión con el sistema de transporte de gas natural existente en la provincia de Buenos Aires, para luego ser ampliado -en una segunda etapa- con vista a evolucionar respecto a la disponibilidad de gas en volumen y transporte, a los centros de mayor consumo energético de usinas.

   “Tenemos una gran responsabilidad, ante una obra de esta magnitud, tan importante y trascendental: garantizar que se realice minimizando su impacto ambiental y en las condiciones que establece la ley provincial”, había asegurado Tittarelli hace unos días, en referencia al Gasoducto Néstor Kirchner, que atravesará el territorio pampeano.

   También te puede interesar: Gasoducto Néstor Kirchner: BTU construirá el último tramo de la obra

  “La evaluación de impacto ambiental será entregada pocos días después de esta audiencia y, si sale bien como esperamos, dejará a la empresa en condiciones de empezar la obra en nuestro territorio”, afirmó el funcionario provincial.

   Consultado sobre la posibilidad de que su trazado afecte el monte de caldén, opinó al diario La Arena que “probablemente podría impactar sobre algún ejemplar, pero ojalá no sea necesario quitar ningún caldén”.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía