Gestiones para que el tren de cargas vuelva a cruzar a Brasil por Paso de los Libres

Si se concretan las obras de infraestructura para el reacondicionamiento ferroviario, podría ponerse en marcha durante el segundo semestre. 

Notas relacionadas

Récord de cargas en Rosario y fuerte crecimiento portuario en Santa Fe

Hernán Orduna: “Los buques deben adaptarse a los ríos”

Redacción Argenports.com

   El presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, se reunió con autoridades de Aduana y de la concesionaria ferroviaria de Brasil para trazar los lineamientos de obra que permitirán reactivar el cruce internacional Paso de los Libres-Uruguayana. 

   Previo a que se concrete el proyecto es necesario comenzar un plan de obras que, se estima, podría dejar acondicionada la infraestructura ferroviaria en el segundo semestre del año.

   Para eso, un equipo de TAC inspeccionó la vía del lado argentino para evaluar su estado: se deben encarar tareas de limpieza y desmalezado para luego mejorar las vías, reconstruir alcantarillados y cambiar fijaciones con el correspondiente agregado de balasto.
  
   En ese sentido, Vispo acordó con el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, comenzar los trabajos de desmalezado como primer paso para la reconexión internacional.

   A su vez y al ser una vía compartida con Brasil, el presidente de TAC mantuvo un encuentro con el delegado de la Receita Federal de Brasil – aduana de Uruguayana, Wilsimar García Junior, y representantes de Rumo, la empresa concesionaria que opera los ferrocarriles brasileños en la zona.

   Vispo presentó el proyecto de la rehabilitación del cruce y puesta en operación del Puerto Seco de Uruguayana, que es una playa multimodal para la consolidación y desconsolidación de carga, obteniendo una aceptación integral a la propuesta. 

   El Puerto Seco cuenta con un Área de Control Integrado que optimiza los tiempos por estar operativas las aduanas de ambos países.

   La reactivación del cruce y la puesta en actividades del Puerto Seco permitirá un intercambio comercial entre los países y la posibilidad de generar sinergias tren-camión.


Daniel Vispo, presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC)

   Este encuentro fue el puntapié inicial para esta revinculación ferroviaria internacional luego de seis años fuera de actividad, operatoria que se sumará a la reconexión con Paraguay durante 2022, lo que consolida el segundo paso internacional inaugurado en lo que va de la gestión.

   En mayo de 2017 fue cuando el último tren carguero del Urquiza cruzó a Brasil a través del puente internacional que vincula la ciudad correntina de Paso de los Libres con Uruguayana: de lo que era un flujo activo se pasó a cero tráfico; y hoy TAC trabaja desde el área comercial para avanzar en acuerdos de carga de productos contenedorizados a transportar.

   De las reuniones participaron también por parte de TAC, el Director de Explotación, Juan Manuel Roel; el gerente de la línea Urquiza, Mario Arellano; el subgerente de infraestructura, Gustavo Lombardi y el jefe de la Unidad de Producción de la línea, Gerardo Serrano.

Servimagnus
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano