Compania sud americana de dragados
Dow Argentina

Gestiones para sumar carga a la barcaza que une los puertos de Santa Fe y La Plata

Se desarrolló un encuentro con las grandes empresas lácteas de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, con el objetivo de dar a conocer los detalles de la operatoria fluvial y las facilidades logísticas para exportar.

Remolcador con barcazas en el tramo norte de la hidrovía.
Notas relacionadas

Crisis en el sector pesquero: Argentina importará langostinos de Ecuador para cumplir con exportaciones

Las petroleras proyectan el mayor gasoducto de Sudamérica para exportar el gas de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   El ministro santafesino de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, encabezó ayer un encuentro virtual con entidades y empresas de la industria láctea, con el fin de avanzar en los trabajos para que firmas de este sector puedan comenzar a exportar sus productos desde el puerto de la ciudad de Santa Fe.

   En esta ocasión, participaron 12 empresas del sector oriundas de localidades santafesinas y de las provincias vecinas de Córdoba y Entre Ríos.

   Como informó Argenports.com, el viernes pasado tuvo lugar en el puerto de Santa Fe la partida de la segunda barcaza con destino al puerto de La Plata, en el marco del servicio quincenal entre ambas estaciones fluviales iniciado a fines del año pasado por la firma Newport Management SRL.

   Mientras que en el primer viaje se cargaron 12 contenedores, ahora fueron subidos 15 con destino final Asia, representando un aumento del 25 por ciento.

   También te puede interear: https://argenports.com/nota/con-un-25-mas-de-contenedores-partio-la-segunda-barcaza-desde-santa-fe-a-la-plata

    “Este es un camino que entendemos como central para toda la cadena láctea de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, que contribuirá a mejorar las exportaciones hacia los distintos países del mundo”, dijo Costamagna, en declaraciones que reprodujó el diario La Opinión, de Rafaela.

    “Santa Fe sigue liderando las exportaciones lácteas, cárnicas, entre otros rubros, que no sólo han crecido en volumen sino en valor, y son cada vez más las pequeñas y medianas empresas que se están sumando, por lo que trabajamos articuladamente con todo el equipo del Puerto Santa Fe y estamos en contacto permanente con las empresas a fin de facilitarles las gestiones”, agregó.

barcaza santa fe la plata

   Por su parte, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, destacó que la idea general que impulsa este proyecto es la preocupación por ganar competitividad de nuestros productos en el comercio mundial.

   “Uno de los factores claves es el costo logístico, por eso estamos muy involucrados en que esto funcione para que a las empresas les sea más conveniente salir por el Puerto de Santa Fe”.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/se-inicio-el-servicio-de-barcazas-con-contenedores-entre-los-puertos-santa-fe-y-la-plata

Conexión con el mundo

   En tanto, el presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Carlos Arese, indicó:

   “Desde hace un tiempo venimos trabajando con el objetivo de aumentar el número de empresas exportadoras. Esto se trata de una oportunidad muy importante tanto para nuestra economía, como para nuestra producción, por eso nos reunimos de forma virtual con empresarios del sector lácteo con el objetivo de presentarles esta nueva propuesta que se trata del lanzamiento de un feeder a través de barcazas que parten rumbo al Puerto de La Plata, y que a su vez nos conectan con el resto del mundo”.

   “Cabe resaltar –continuó–, que ya hemos llevado a cabo dos exportaciones a través de nuestro puerto, la última de ellas con destino a Asia, por tal motivo nuestro objetivo es que esto pase a ser una realidad cotidiana para la producción santafesina”.

   De la jornada también participaron el director Provincial de Producción Láctea y Apícola, Abel Zenklusen; el director Comercial de TecPlata S.A, Federico Pellicer; autoridades del Centro de la Industria Lechera (CIL) y de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil); y representantes de las empresas lácteas interesadas.

Dow Argentina
Servimagnus
Urgara
Sea white
Correa Venturi
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
Correa Venturi
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy