Centro de navegacion

GNL: el CEO de YPF se reunió en el Congreso para analizar la ley de promoción

Pablo Iuliano participó del encuentro en el que comenzó a tratarse el regimen que es clave para el desarrollo del megaproyecto que YPF impulsa junto a Petronas en Bahía Blanca.
 

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenports.com

   El Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) comenzó a tratarse en el Congreso con la presencia del CEO de YPF, Pablo Iuliano, quien participó de la reunión de asesores de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación, para dar su visión sobre una norma clave para habilitar el megaproyecto de construcción de una planta licuefactora en Bahía Blanca con la empresa Petronas.

   Iuliano se reunió el viernes con el diputado nacional y gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, quien previamente había presentado una nota a la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, y al presidente de la Comisión de Energía y Combustibles, Santiago Igón, solicitando el pronto tratamiento del proyecto.

   El CEO de YPF acudió a la cita junto a directivos de la empresa involucrados en el megaproyecto de producción de GNL, que prevé inversiones de hasta 40 mil millones de dólares.

   También te puede interesar: GNL: miembros de YPF trabajan en Malasia para la construcción de la planta en Bahía Blanca

   Allí expusieron las características del proyecto y manifestaron la necesidad de contar con un marco normativo. Se trata del primer paso en el tratamiento legislativo, para obtener despacho en la Comisión de Energía y Combustibles.

   Luego deberá ser tratado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda antes de ser girado a la Cámara para obtener media sanción.

   El legislador neuquino es optimista sobre la posibilidad de un rápido avance del proyecto, por su importancia estratégica para el desarrollo de toda la cadena de valor del GNL y su implicancia en la posibilidad de equilibrar la balanza de pagos de la Argentina.

   “De la mano de la venta de gas pasaríamos a otra escala y podríamos generar un superávit energético en el proceso de sustitución de importaciones, que nos generaría a los argentinos un saldo positivo de 20.000 millones de dólares a la balanza de pago en los próximos años”, señaló Figueroa en La Mañana de Neuquén.

   También te puede interesar: GNL: Argentina importó más de 34 mil millones de dólares en 10 años

   El gobernador electo se encuentra en Estados Unidos para participar de un evento sobre energía convencional y no convencional organizado por la AMCHAM (Camara de Comercio de Estados Unidos en Argentina) y el IAPG (Instituto Argentino de Petróleo y Gas). También mantendrá reuniones con funcionarios y empresarios del sector.

Servimagnus
Puerto la plata
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
TC2