Puerto de doc sud
Puma energy

GNL: el CEO de YPF se reunió en el Congreso para analizar la ley de promoción

Pablo Iuliano participó del encuentro en el que comenzó a tratarse el regimen que es clave para el desarrollo del megaproyecto que YPF impulsa junto a Petronas en Bahía Blanca.
 

Notas relacionadas

Santa Fe impulsará mejoras en accesos a los puertos sin esperar apoyo de Nación

CAPEX obtiene permiso para explorar Vaca Muerta en Río Negro

Redacción Argenports.com

   El Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) comenzó a tratarse en el Congreso con la presencia del CEO de YPF, Pablo Iuliano, quien participó de la reunión de asesores de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación, para dar su visión sobre una norma clave para habilitar el megaproyecto de construcción de una planta licuefactora en Bahía Blanca con la empresa Petronas.

   Iuliano se reunió el viernes con el diputado nacional y gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, quien previamente había presentado una nota a la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, y al presidente de la Comisión de Energía y Combustibles, Santiago Igón, solicitando el pronto tratamiento del proyecto.

   El CEO de YPF acudió a la cita junto a directivos de la empresa involucrados en el megaproyecto de producción de GNL, que prevé inversiones de hasta 40 mil millones de dólares.

   También te puede interesar: GNL: miembros de YPF trabajan en Malasia para la construcción de la planta en Bahía Blanca

   Allí expusieron las características del proyecto y manifestaron la necesidad de contar con un marco normativo. Se trata del primer paso en el tratamiento legislativo, para obtener despacho en la Comisión de Energía y Combustibles.

   Luego deberá ser tratado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda antes de ser girado a la Cámara para obtener media sanción.

   El legislador neuquino es optimista sobre la posibilidad de un rápido avance del proyecto, por su importancia estratégica para el desarrollo de toda la cadena de valor del GNL y su implicancia en la posibilidad de equilibrar la balanza de pagos de la Argentina.

   “De la mano de la venta de gas pasaríamos a otra escala y podríamos generar un superávit energético en el proceso de sustitución de importaciones, que nos generaría a los argentinos un saldo positivo de 20.000 millones de dólares a la balanza de pago en los próximos años”, señaló Figueroa en La Mañana de Neuquén.

   También te puede interesar: GNL: Argentina importó más de 34 mil millones de dólares en 10 años

   El gobernador electo se encuentra en Estados Unidos para participar de un evento sobre energía convencional y no convencional organizado por la AMCHAM (Camara de Comercio de Estados Unidos en Argentina) y el IAPG (Instituto Argentino de Petróleo y Gas). También mantendrá reuniones con funcionarios y empresarios del sector.

Dow impulsamos la innovación
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy